Mici presenta en la Asamblea proyecto de ley para la colocación obligatoria de etiquetas en productos sensitivos
La iniciativa tiene como objetivo implementar la colocación obligatoria de etiquetas -en vez de letreros- en los anaqueles de los locales comerciales que se dediquen a la venta de Productos Alimenticios Sensitivos (PAS).

El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN), el proyecto de Ley que subroga la Ley 113 de 2019 “Que establece el uso obligatorio de letreros que identifiquen la procedencia del producto alimenticio”.
De acuerdo con el Mici, esta iniciativa tiene como objetivo implementar la colocación obligatoria de etiquetas -en vez de letreros- en los anaqueles de los locales comerciales que se dediquen a la venta de Productos Alimenticios Sensitivos (PAS).
El proyecto propone su aplicación en los mercados, supermercados, abarroterías, tiendas y demás establecimientos comerciales de venta de PAS, deben colocar etiquetas “legibles y visibles” en donde se indique si el producto es nacional o importado.
Martinez, explicó que se deberá identificar, claramente, si el producto a consumir es de origen nacional o importado y todas las etiquetas, en el idioma español, deberán llevar el nombre del producto y la referencia de su origen.
El titular del Mici enfatizó que “con esta ley no se pretende discriminar producto alguno, ya sea por su composición o país de origen. Muy por el contrario, buscamos garantizar el acceso a la información a la que tienen derecho los consumidores. Que conozcan al 100% qué producto es el que eligen para llevar a sus hogares y cuál es su verdadera procedencia”.
El proyecto de ley comprende, igualmente, el uso de etiquetas para distinguir los productos sensitivos, sucedáneos o de imitación de los productos originales, los cuales deberán colocarse de forma separada en los anaqueles.
Aseguró que “este proyecto de ley no debería tener ninguna repercusión en el precio de los productos alimenticios, toda vez que su aplicación no representa erogaciones adicionales a los comercios. Por el contrario, mediante tácticas de mercadotecnia creativa, los negocios podrán capitalizar a su favor esta ley, con promociones y activaciones, e inclusive apoyar la campaña del Gobierno Nacional -Panameño con orgullo consume lo tuyo-”.
Las modificaciones propuestas por el MICI también facultan a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) a velar por el fiel cumplimiento de la ley e imponer multas y sanciones a los comercios que incumplan con lo establecido.
Los productos alimenticios sensitivos serán los calificados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el cual emitirá el listado de ellos conforme a las normas legales y reglamentarias que rijan la materia.
En Panamá se consideran productos sensitivos la carne de gallo y gallina, la carne de cerdo y sus productos derivados (costillas de cerdo, las chuletas de cerdo, el jamón cocido, el jamón picnic, el jamón curado, las paletas y los trozos de paleta, los preparados de cerdo y las jamonadas de cerdo), la leche y otros productos lácteos (leche fluida, leche en polvo, leche evaporada, leche condensada, cuajada, quesos yogurt, entre otros), la carne de bovino, despojos comestibles de bovino y preparaciones de carne de la especie bovina.
También el arroz, el maíz, los porotos, los tomates, el café tostado, el azúcar de caña, las papas y las cebollas (ambas tanto frescas como refrigeradas).
El proyecto de ley se presentó a la Asamblea para su discusión, luego de un periodo de consultas con los principales gremios del comercio y las industrias del país; y con ello lo que se busca son mayores beneficios para la población, puntualizó.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa