Sacrificio de carne de res creció 5.5% en 2019; Mida busca potenciar más la producción nacional
De enero a diciembre de 2019, unas 341,188 cabezas de ganado vacuno fueron sacrificadas en los principales mataderos del país, mientras que en 2018 fueron 323,289, según cifras de la Contraloría General de la República.

En 2019, el sacrificio de carne de res aumentó 5.5% en comparación con igual periodo de 2018; y el Gobierno ha dejado bien claro que quiere incrementar más la producción nacional.
Según cifras preliminares de la Contraloría General de la República, de enero a diciembre de 2019, unas 341,188 cabezas de ganado vacuno fueron sacrificadas en los principales mataderos del país, mientras que en 2018 fueron 323,289.
Al comparar ambas cifras significó un incremento importante en la producción de carne de res en 2019, con 17,899 animales más (5.5%) llevados a los mataderos, respecto a 2018.
El sacrificio de ganado vacuno en Panamá viene sigzagueando en los últimos cinco años. En su momento, la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) achacó el detrimento de la producción nacional a las importaciones. Pero el Gobierno está adoptando medidas para prevenir los excesos.
En 2015 se sacrificaron 372,808 reses, en 2016 fueron 327,518 (-12.1%), en 2017 unas 322,946 (-1.4%) y en 2018 totalizaron 323,289 (0.1%), según cifras de la Contraloría.
Presentan proyecto de ley para potenciar el comercio de carne
Un proyecto que tiene como objetivo actualizar las clasificaciones de los canales y los cortes de ganado bovino, para su venta al por mayor y al por menor en el mercado local, así como los requisitos que se establecen para los canales y cortes de ganado bovino importados, presentó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, ante el pleno de la Asamblea.
En sí, el proyecto, que facilitará la comercialización en el mercado internacional, busca establecer un sistema obligatorio de tipificación de canales de ganado bovino, crear la nomenclatura de cortes de ganado bovino, proteger y garantizar que la información sobre los cortes de carne de ganado bovino que adquieren los consumidores, cumplan con lo establecido en la ley y oriente a los productores de ganado bovino sobre la calidad de carne que exige el consumidor, explicó la entidad en un comunicado que cuelga en su página web.
“Este proyecto tiene como propósito favorecer la calidad del producto con la clasificación de la carne para incentivar a los productores y que los consumidores reciban un producto de calidad”, manifestó el titular de la cartera agropecuaria.
Precisó que esta iniciativa permitirá que “lo que los productores inviertan en tecnología y genética estará orientado a subir la productividad y el consumidor estará bien surtido con un producto de calidad”.
Añadió que el proyecto de ley retoma la legislación que se derogó en 2013 para volver a la clasificación de la carne, con lo cual se ayudará a los productores, a la comercialización en el mercado internacional y a invertir en calidad así como a beneficiar a los consumidores.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
Ministro Alexander elevó la perspectiva de crecimiento económico de Panamá