Usuarios de Windows Server 2003 deben migrar a nuevo soporte

  • 31/03/2015 02:01
A partir del 14 de julio, Microsoft dejará de actualizar la plataforma de Windows 2003, debido a que esta versión tiene más de 10 años

Los usuarios de Windows Server 2003 pondrán en riesgo su seguridad, si no migran de esta plataforma a otro soporte, a partir del 14 de julio de 2015.

Eduardo Núñez, gerente de Estrategias de Plataformas Latin America New Markets, de Microsoft, informó que la empresa no va a postergar más la fecha de actualización de Windows 2003 y no tendrán más soporte porque tienen una versión muy obsoleta.

Este sistema ya tiene 12 años de estar en el mercado y eso, en tecnología, es prácticamente imposible, afirmó Núñez .

Unos 300,000 servidores en América Latina se mantienen con Windows 2003.

La opción más natural sería usar Windows Server 2012, pero no es la mejor en materia económica.

Microsoft está ofreciendo dos opciones en la nube que permiten a los usuarios tener mayor velocidad y que son más económicas. Se trata de Azure y Office 365, con las cuales los clientes podrían ahorrar entre un 30% y un 40% de la inversión del nuevo servicio que requieren.

Estos porcentajes dependerán del tamaño de la empresa, lo que se busque hacer y la gama de servicios requeridos, aclara el ejecutivo de Microsoft.

NUEVA PLATAFORMA

VENTAJAS

Una de las ventajas que tienen los servicios de Azure y Office 365 es que, una vez los servidores de las empresas se muevan en la nube, Microsoft se encargará de actualizar el sistema con la última versión para que todo funcione correctamente.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que las empresas hagan una evaluación de la plataforma, cuántos son los servicios que tienen, cuáles son los servidores y las aplicaciones más importantes que tienen que migrar, además, tienen que considerar qué tan importantes son estas aplicaciones para la empresa.

En Panamá, existe una red de negocios que puede ayudar a los usuarios que deban migrar hacia una nueva plataforma.

En función de ello, hacen un mapa que permite armar un plan de migración.

SEGURIDAD

Con respecto a la seguridad de la información que se coloca en la nube, el ejecutivo aclaró que Microsoft no revisa, no lee y mucho menos entrega la información de las empresas a ningún gobierno.

Hoy en día, se aplican las mejores prácticas que existen en la industria. Microsoft está certificado por la regulación 27,001 ISO, que indica cuáles son las prácticas para mantener la información segura, agregó Núñez.

Lo Nuevo