Sector construcción a la espera de pagos pendientes del Gobierno
El gremio sugiere a las entidades contratantes utilizar los certificados de no objeción y del certificado de pago parcial

Debido a que las entidades contratantes del Gobierno no concluyen el trámite de revisión de las cuentas pendientes de pago ni formalizan las entregas de obras, para el cobro de las sumas retenidas, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Jorge Lara se ha reunido en los últimos días con autoridades, para así evaluar pagos parciales.
Lara a través de un comunicado de prensa, informó que se ha reunido con ministros de Estado y directores de entidades descentralizadas, en especial aquellas que mantienen mayores niveles de inversión para la ejecución de obras mediante contrataciones públicas.
Sin información sobre el monto adeudado, el representante de la CAPAC expresó que "entiende la situación financiera que atraviesa el Estado, y por lo tanto les sugirió planificar pagos parciales, que les permitiría contar con fechas ciertas o probables de pago".
El gremio ha expresado a las entidades contratantes la importancia de revisar las modalidades de pago de los contratos de obra, introduciendo la figura de los certificados de no objeción y de certificado de pago parcial, indicó Lara el documento.
Con la introducción de esas figuras "eso facilitaría que la banca optara por el financiamiento de las cuentas pendientes de pago a los contratistas a través de esas figuras y así las empresas contarían con algunos recursos para la continuidad de las obras y el cumplimiento de obligaciones con terceros", destacó el representante de la construcción.
"Eso facilitaría que la banca optara por el financiamiento de las cuentas pendientes de pago a los contratistas a través de esas figuras y así las empresas contarían con algunos recursos para la continuidad de las obras y el cumplimiento de obligaciones con terceros"

La CAPAC ha mantenido conversaciones con representantes de distintos bancos para evaluar esa posibilidad y han recibido respuestas muy positivas sobre el uso esas figuras financieras para facilitar el desempeño económico de las empresas", concluyó Lara.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días