Cortizo sanciona ley que transforma al INA en Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas
El instituto formará a estudiantes de Bachiller de Carreras Técnicas, productores y a la fuerza laboral del sector agroalimentario y forestal

El presidente la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este jueves la ley que transforma, moderniza y reorganiza el Instituto Nacional de Agricultura (INA) Dr. Augusto Samuel Boyd y lo transforma en el Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas.
El proyecto de ley para la transformación del INA fue avalado en el primer Consejo de Gabinete, celebrado dos días después de la toma de posesión del presidente Cortizo Cohen, en julio de 2019 y fue aprobado por la Asamblea Nacional en tercer debate el pasado martes 6 de octubre.
El nuevo instituto estará dirigido a la formación vocacional de estudiantes de Bachiller de Carreras Técnicas, a productores y a la fuerza laboral del sector agroalimentario y forestal, y ofrecerá una formación agropecuaria de alta calidad, con carácter humanístico, ético, científico, técnico y un marcado impulso al emprendimiento. Además, ofrecerá carreras técnicas, de acuerdo con las necesidades del sector agroalimentario.
El acto de sanción se dio en las instalaciones del INA, en Divisa, en la provincia de Herrera, con motivo del Día del Productor Agropecuario y del Profesional de las Ciencias Agropecuarias.
El presidente firmó la nueva ley junto con el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, y como testigo de honor, estuvo la viceministra Académica de Educación, Zonia de Smith.
Tras la sanción, el presidente Cortizo manifestó que con la nueva ley se busca convertir al INA en uno de los mejores centros especializados de formación en agrotecnología de la región, donde, en un futuro, también puedan estudiar jóvenes de otros países.
Cortizo Cohen pidió a la directora del plantel reforzar el proceso de selección para el nuevo INA y mejorar el sistema de seguimiento académico, tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente.
“La agrotecnología es producir más con menos y es la materia fundamental para el desarrollo agropecuario de un país”, sostuvo el mandatario.
Por su parte, el ministro Valderrama detalló que esta ley busca darle un giro total al sector mediante la innovación, con tecnología de punta e impartiendo una capacitación de calidad a estudiantes, profesionales y productores.
Valderrama agregó que hay que darle la oportunidad al relevo generacional para que, con sus ideas innovadoras, contribuyan a la modernización del agro, cuya fortaleza y entrega ha sido demostrada en estos momentos de pandemia al no dejar de producir un solo día.
-
La llorona del 4 de febrero de 2023
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Minera no tiene contrato
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
La llorona del 3 de febrero de 2023
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
AMP ordena a Minera suspender operaciones de carga en Punta Rincón
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo