Coordinan acciones para potenciar la exportación de yuca y sus derivados
Buscar mercados, nuevas plataformas, promover más producción con valor agregado y el impulso a las cooperativas de micro productores del rubro, son parte de las estrategias que se abordaron durante una reunión multisectorial

El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones (Dnpe) y el viceministerio de Comercio Interior e Industrias, se reunieron para analizar y alinear acciones alternativas para elevar la competitividad del rubro yuca y sus derivados.
Buscar nuevos mercados para la yuca panameña y sus productos derivados, la creación de nuevas plataformas para el fortalecimiento de la agroindustria, promover más producción con valor agregado y el impulso a las cooperativas de micro productores del rubro, fueron parte de las iniciativas planteadas durante el encuentro multisectorial.
Varias de estas iniciativas ya están en marcha y se prevé que estas coordinaciones entre el sector público, empresas y cooperativas, impacten positivamente en el crecimiento de la producción de yuca y las exportaciones de productos con esta materia prima, informó Alexandro Yuil, promotor de Exportaciones del Mici y participante de las reuniones, quien informó que se estará integrando a los gobiernos locales en las acciones de apoyo a los micro productores.
“El objetivo de estos esfuerzos es propiciar y coordinar esta demanda con el afán de apoyar la agroindustria nacional, con miras a desarrollar productos con valor agregado y así aumentar nuestra oferta exportable con productos transformados a base de yuca, en este caso las variedades Señorita y Valencia”, detalló el funcionario.
En los procesos industriales las yucas dulces como Señorita y Valencia son utilizadas para la elaboración de harinas y almidones que se emplean en el procesamiento de productos con valor agregado, los cuales son exportados al mercado estadounidense, principalmente en Estados como Colorado y Pensilvania.
Estos encuentros, liderados por el Mici, contaron con la participación de autoridades del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), representantes de agroindustrias y cooperativas de productores de yuca.
Como parte de las reuniones, se tiene contemplado incluir igualmente a otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), para desarrollar programas de capacitación y apoyo financiero, acotó.
De enero a agosto de 2020, las exportaciones de yuca, almidón y fécula de yuca registraron un valor FOB de $79,665.00 y entre los países de destino de estos productos se encuentran Puerto Rico y Holanda.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias