El Vaticano prevé un déficit de 49,7 millones en 2021 por la pandemia
El próximo presupuesto de la Santa Sede 'refleja un esfuerzo significativo en la contención de costes, con gastos operativos, excluidos los del personal, reducidos en un 14% en comparación con 2019'.
El Vaticano prevé que sus cuentas de 2021 se cierren con un déficit de 49,7 millones de euros debido al impacto de la pandemia en las finanzas del Estado pontificio, según informó la Secretaría para la Economía al comunicar la aprobación de sus presupuestos.

Con unos ingresos totales de 260,4 millones de euros y un gasto de 310,1 millones, la Santa Sede calcula un déficit de 49,7 millones de euros, a pesar de la contención de costes que prevé.
En el ejercicio de 2019, el Vaticano había comunicado que el déficit se había reducido a 11 millones de euros respecto a los 60 millones del año anterior. Aún no ha comunicado sus cuentas para 2020 y cuál será su déficit.
Respecto al óbolo de san Pedro y a otros fondos, que dependen de las donaciones, se espera en 2021 unos ingresos de 47,3 millones de euros, unos gastos de 17 millones y un beneficio neto de 30,3 millones de euros.
SECRETARÍA PARA LA ECONOMÍA, DEL VATICANO
Excluyendo las aportaciones del óbolo y los fondos, el déficit de la Santa Sede sería de 80 millones de euros en 2021, explicaron.
Sobre las cuentas de 2020, adelantaron que los ingresos disminuyeron un 21%, cerca de 48 millones de euros menos respecto a 2019, por la reducción de las actividades comerciales, de servicios e inmobiliarias, así como de las donaciones y contribuciones.
El próximo presupuesto, añadieron, “refleja un esfuerzo significativo en la contención de costes, con gastos operativos, excluidos los del personal, reducidos en un 14% (24 millones de euros) en comparación con 2019”.
Desde el Vaticano se precisa que, a pesar de esta crisis, “mantener el empleo sigue siendo una prioridad para el santo padre en estos tiempos difíciles”.
“En consonancia con su misión”, añadió, la mayor parte de los recursos de la Santa Sede en 2021 se destinarán a apoyar las actividades apostólicas, equivalente al 68% del gasto total, mientras que el 17% se destinará a la gestión del patrimonio y otros bienes y un 15% a administración y servicios.
“Si el nivel de donaciones sigue siendo el esperado, el déficit se cubrirá mediante el uso de parte de las reservas de la Santa Sede”, explicaron.
Un reciente informe interno vaticano sobre el impacto del nuevo coronavirus publicado en el diario Il Messaggero señalaba que el escenario más optimista para el año 2020 preveía un incremento del déficit del 28% y del 175% en el más pesimista.
Sobre todo pesaba la menor venta de entradas de los museos vaticanos, que llevan cerrados los últimos meses por la pandemia del nuevo coronavirus y que suponen una de las mayores fuentes de ingresos.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Imputan a exdirectora de Funchipa por peculado y maltrato
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital