Miviot priorizará proyectos emblemáticos dentro del presupuesto 2022
Son proyectos que generan mano de obra y el bienestar de las personas que después van a ocupar estas viviendas, aseguró el ministro de Vivienda

Para el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, la construcción y terminación de proyectos emblemáticos de vivienda en varios puntos del país son la prioridad en el presupuesto de 2022, que podría ser sustentado y aprobado en octubre de 2021 en la Asamblea Nacional.
Paredes adelantó que para lograr priorizar las obras que deben ser culminadas y lograr un mayor beneficio de las familias que no cuentan con una vivienda segura, hará la sustentación debida del presupuesto de la entidad, tal y como lo hacen los demás ministerios.
En ese sentido, detalló que hay proyectos andando de este año que se espera continuarlos y otros que se están licitando como el Miguel Mickey Sierra, ubicado en San Miguelito y Altos de Los Lagos-Segunda Etapa en la provincia de Colón.
Igualmente, están por terminarse el complejo habitacional Ciudad Esperanza en Panamá Oeste, la licitación para la construcción de viviendas en las provincias de Chiriquí, Los Santos, Veraguas y Herrera y el Programa de Gradualidad Residencial Social que son casas dispersas que se construyen en diferentes puntos de la geografía nacional.
De acuerdo con Paredes, estos son proyectos que generan mano de obra y el bienestar de las personas que después van a ocupar estas viviendas.
“Lo que queremos es que la gente participe y que no solamente la reciban, sino que la puedan mejorar ya sea a través de las juntas comunales y para ello estamos trabajando muy de cerca”, puntualizó el ministro.
Además, esta vez se desarrolla una estrategia con los representantes de corregimientos para que su personal ayude a construir las viviendas con apoyo de materiales que el Miviot le va a otorgar, es toda una estrategia donde se trabaja más con menos y en equipo.
Paredes dijo que hay algunos temas que van a quedar para cuando haya una mejor recaudación, pero se está trabajando en ello con la posibilidad de que con la vacunación antes de que termine el año pueda producir una inmunidad comunitaria, y lograr bajar los gastos en trazabilidad, seguridad, alimentación, medicamentos y alcanzar una mejor apertura de la economía.
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Diputado Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva del Canal de Panamá
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero