ManpowerGroup anticipa contratación laboral 'moderada' para Panamá y escasez de talento

  • 18/08/2021 17:46
Para el tercer trimestre 2021, la perspectiva neta de empleo para Panamá es de +1%, entre las más débiles de los países analizados. El 55% de los empleadores dijeron estar teniendo dificultades para ocupar las vacantes

Una reciente encuesta sobre las expectativas de empleo de ManpowerGroup anticipa un mercado laboral "moderado" para Panamá para el tercer trimestre 2021, con una perspectiva neta de empleo de +1%; y una escasez de talento importante.

Para el período de julio a septiembre, se encuestó a un total de 45,019 empleadores en 43 países y territorios, para medir las intenciones de contratación en el futuro.

La entrevista se llevó a cabo durante las circunstancias excepcionales del brote de covid-19; y según el análisis desestacionalizado, los empleadores en 42 de los 43 países y territorios encuestados esperan aumentos en la fuerza laboral en el próximo trimestre, mientras que los empleadores en uno esperan un ritmo de contratación estable.

Las intenciones de contratación más sólidas para los próximos tres meses se registran en los Estados Unidos (+ 25%), Taiwán (+ 24%) y Australia (+ 17%). Mientras que las más débiles se regitran en Argentina (+ 1%), Panamá (+ 1%), Sudáfrica ( + 1%) y Hong Kong (+ 0%).

Escasez de talento

Así mismo destaca que el 69% de las empresas a nivel mundial reportan escasez de talento para lo próximos meses, pero muestran optimismo, y esperan aumentar las nóminas en 42 de los 43 países y territorios encuestados.

Se trata de "la escasez de talento reportada más alta en 15 años, debido a que hoy es más difícil que nunca conseguir habilidades duras y blandas", revela la encuesta de la agencia internacional.

Así, por ejemplo, en Panamá, este 2021 el 55% de los empleadores dijeron estar teniendo dificultades para ocupar las vacantes, versus el 43% reportado en el 2019, previo a la pandemia. Mientras que en 2018 fue del 35%, en 2016 de 36%, en 2015 de 46% y en 2014, 58%.

"La covid-19 está transformando las habilidades demandadas", apuntó ManpowerGroup, subrayando que "el mayor cambio en la fuerza laboral y reasignación de habilidades, desde la Segunda Guerra Mundial, comenzó en el 2020".

Incluso, añadió que las habilidades más demandadas en la fase inicial de la crisis generada por la pandemia de la covid-19, son diferentes a la demanda que surge ahora y la que se espera en el futuro.

Top 5 de las posiciones más demandas

En ese contexto, dijo que a medida que la disrupción tecnológica se acelera, las habilidades necesarias para los puestos más demandados continúan evolucionando rápidamente y los empleadores buscan la combinación adecuada de destrezas técnicas y fortalezas humanas para ocupar las plazas, en áreas como: operaciones logísticas, ventas y marketing, administración, asistentes de oficinas, manufactura y producción, y atención al cliente.

Crece la importancia de las habilidades blandas

Destacó durante estos tiempos de rápida transformación e incertidumbre, la demanda de habilidades blandas, como la resiliencia y la colaboración son más importantes que nunca. Así, la responsabilidad, confianza y disciplina; proactividad / tomar iniciativa; colaboración y trabajo en equipo; liderazgo e influencia social, y pensamiento crítico, originalidad, están entre las habilidades blandas más importantes que requieren las empresas.

Igualmente, señala que la mayoría de los empleadores están trabajando para incorporar nuevos tipos de flexibilidad en roles que antes se consideraban inflexibles.

El 36% de los empleadores dijeron que planean incorporar horarios flexibles de inicio y finalización, y el 31% planea ofrecer una combinación de trabajo remoto y trabajo en el lugar de trabajo.

Puntualizó que las industrias que no pueden ofrecer flexibilidad son las que más luchan con la escasez de talento (74%), al igual que las empresas con una plantilla superior a 250 (74%).

Lo Nuevo