Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 08/09/2021 00:00

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) cumple 60 años de fundada y Jorge Lara, presidente de la organización conversa con La Estrella de Panamá sobre la fortaleza institucional del gremio, lo que les ha permitido enfrentar los efectos laborales, económicos y sociales de 18 meses de pandemia por la covid-19.
Lara, un ingeniero civil y empresario de la construcción con larga experiencia como contratista, reconoció que la Capac ha realizado grandes esfuerzos para que progresivamente la industria recupere una condición estable con perspectivas de futuro. “Como empresarios, es fundamental que mantengamos actitudes positivas, mantengamos viva nuestra confianza en el país y que miremos el futuro con esperanzas”, plantea.
Desde su creación, la Capac ha mantenido un constante proceso de actualización y fortalecimiento, gracias al compromiso de sus miembros y de las personas que han ocupado su presidencia y demás cargos directivos. La pandemia de la covid-19 encontró una cámara organizada, con gran fortaleza institucional, lo cual nos ha permitido sobrellevar los problemas laborales, económicos y sociales, producto de la pandemia.
Sería muy largo enumerar los aportes de la Capac en sus 60 años de existencia. Pero me atrevería a mencionar, entre otros, las propuestas y promulgación de las leyes de incentivos a la industria, nuestra participación directa en el desarrollo social y económico del país y el fortalecimiento institucional que nos ha permitido brindar importantes servicios a la industria y a las empresas. Sobre todo, el hecho de mantener un gremio unido y consolidado con plena capacidad de atender las necesidades de esta gran industria.
Como todos los sectores económicos y productivos del país, la Capac ha tenido que vivir y superar los efectos de la pandemia y realizar esfuerzos adicionales para que progresivamente la industria recupere una condición estable y con los ojos puestos en el futuro.
A lo largo de los 18 meses de pandemia, con el propósito de atender y dar seguimiento a todos los temas de interés para nuestra industria, la Capac ha mantenido relaciones de colaboración con las autoridades de gobierno, propiciando múltiples iniciativas para avanzar en medio de esta crisis. Siempre nos hemos acompañado de otros gremios empresariales con los que, en forma conjunta, hemos mantenido comunicación abierta con el gobierno, tratando de encontrar soluciones viables a los problemas surgidos por el coronavirus.
No me cabe duda, que la peor condición de la pandemia ha sido superada. Como lo reflejan las cifras estadísticas que nos brindan las autoridades de salud, con los programas de vacunación masiva lo peor ha quedado atrás. Sin embargo, el país y nuestra población está comprometida en mantener las medidas de bioseguridad y contribuir de esta manera a la superación de la crisis sanitaria que nos ha afectado durante el último año y medio.
Todos los sectores productivos del país, sin excluir ninguno, fuimos y estamos afectados por la pandemia. Como empresarios, es fundamental que mantengamos actitudes positivas, mantengamos viva nuestra confianza en el país y que miremos el futuro con esperanzas.
La pandemia de la covid-19 ha propiciado una crisis que afecta el desempeño del gobierno nacional y de la iniciativa privada. Por ello, es totalmente indispensable que el Ejecutivo ejerza su rol de facilitador y que todos los sectores caminemos de la mano en el mismo sentido, procurando acciones coordinadas y bien planificadas que nos lleven cuanto antes a la reactivación económica del país.
La Capac ha demostrado en 60 años de vida institucional, todo lo que se puede lograr unidos y compartiendo los mismos objetivos gremiales, empresariales y nacionales. Como organización hemos contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social del país y en gran medida al logro de la estabilidad social y la paz laboral, a través de acuerdos y entendimientos con el Suntracs.
Para la Capac, es motivo de especial atención, particularmente en las actuales circunstancias económicas y sanitarias por las que atraviesa el país, encontrarnos en la víspera de la negociación de un nuevo convenio colectivo con el Suntracs . Esperamos que el sindicato nos haga llegar, este viernes 10 de septiembre, el pliego de peticiones para negociar los acuerdos mutuos que regularán las relaciones en el período 2022-2026. Se trata de un proceso que reclama de los mayores esfuerzos del gremio y cuyos resultados finales siempre han sido y serán una incógnita por resolver a futuro.
Vamos con el espíritu de poder consensuar con el sindicato un convenio colectivo que nos sirva a todos por igual, y así evitar posibles conflictos laborales colectivos que representan un alto costo para la industria, los trabajadores y el país. La nación es testigo que hemos logrado largos periodos de paz laboral, gracias a nuestra capacidad negociadora.