Panamá seguirá en la 'lista negra' de la UE, según el organismo el país no cumplió
De acuerdo la agencia Reuters citando un documento de la Unión Europea, para el organismo Panamá "carece de un compromiso" para derogar o enmendar su "dañino régimen" de exención de ingresos de fuentes extranjeras

Panamá se mantendrá en la "lista negra" de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) tras no hacer ajustes en su régimen tributario, de acuerdo a los estándares requeridos por este organismo, informó la agencia Reuters según un documento al que tuvo acceso.
De acuerdo al reporte, expertos de la UE concluyeron que la solicitud de Panamá para ser excluida no cumplió con las exigencias establecidas, específicamente por no derogar o enmendar su régimen de exención de ingresos de fuentes extranjeras (FSIE, en ingles).
"Lamentablemente carece de un compromiso para derogar o enmendar su dañino régimen FSIE", dice el documento de la UE citado por la agencia británica en el que también señala que el país "aún no ha resulto este problema".
Otras jurisdicciones como Seychelles, Dominica y Anguila si fueron sacadas de la "lista negra", pasando así a una "lista gris".
Las conclusiones de los expertos de la UE serán discutidas por los ministro de finanzas del bloque europeo el próximo 5 de octubre. Según Reuters, uno de los Estados miembro habría mostrado reservas sobre una de las jurisdicciones afectadas en el documento, aunque sin dar mayores detalles.
Los territorios que están en la "lista negra" están sujetos a controles más estrictos sobre las transacciones con países miembros de la Unión Europea, lo que genera complicaciones al momentos de establecer acuerdos en de cooperación en el plano financiero, de inversión y otros tipos.
Se conoció que países como Turquía permanecerán en la "lista gris", ya que continúa oponiéndose al intercambio automático de información fiscal con Chipre, miembro de la UE.
De aprobarse los cambios planteados en el documentos, la "lista negra" del organismo europeo quedaría con nueve jurisdicciones: Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Samoa, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Vanuatu. En América solo estarían Trinidad y Tobago, junto a Panamá.
Las políticas de "listas" fue establecida por la UE en 2017, según estos, para contrarrestar la evasión y las elusión fiscal generalizada. La misma se actualizado periódicamente para eliminar o agregar jurisdicciones en función de sus reformas tributarias.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022