Inflación en Panamá sube 2.9% en octubre
El mayor incremento se refleja en el costo del transporte, educación, alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y gas

La inflación en Panamá se incrementó 2.9% en octubre 2021, comparado con su similar de 2020, según el Índice de Precios del Consumidor (IPC), del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General de la República.
Durante este periodo, los grupos que mostraron aumentos fueron: transporte en 11.7%; educación en 3.1%; alimentos y bebidas no alcohólicas en 2.6%; vivienda, agua, electricidad y gas en 2.5%; restaurantes y hoteles en 2.1%; bienes y servicios diversos en 0.7%; salud en 0.6%; y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar en 0.5%.
Los grupos que presentaron disminuciones fueron: prendas de vestir y calzado en 0.8%; bebidas alcohólicas y tabaco en 0.3%; comunicaciones, y recreación y cultura ambos en 0.1%.
Variación mensual
En octubre de 2021 respecto a septiembre de 2021, los grupos que mostraron incremento fueron: transporte en 1.0%; restaurantes y hoteles en 0.6%; alimentos y bebidas no alcohólicas, y vivienda, agua, electricidad y gas ambos en 0.3%; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar en 0.2%; y comunicaciones en 0.1%.
El aumento observado en el grupo transporte fue por el alza en dos de sus siete clases. La mayor variación fue en la clase “combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal” en 3.3%, por el ascenso en el precio del combustible para automóvil.
El grupo restaurantes y hoteles reflejó crecimiento en una de sus dos clases, “restaurantes, cafés y establecimientos similares” en 0.6%, por el aumento en el precio de comidas y bebidas no alcohólicas fuera del hogar.
El alza registrada en el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas fue por el incremento en ocho de sus once clases. La mayor variación fue en la clase “azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar” en 1.5%, por el ascenso en el precio del azúcar.
El aumento presentado en el grupo vivienda, agua, electricidad y gas fue por el crecimiento en dos de sus ocho clases: La clase con mayor variación fue “gas” en 1.9%, por el ascenso en el precio del tanque de gas de 100 libras.
El grupo muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar mostró aumento en una de sus once clases, “bienes para el hogar no duraderos” en 0.8%, por el alza en el precio de papel para cocina y otros productos no duraderos. El crecimiento reflejado en el grupo comunicaciones fue por el incremento en una de sus dos clases, “equipo telefónico” en 0.5%.
El grupo recreación y cultura registró una leve variación, y educación permaneció sin variación. Los grupos que presentaron bajas fueron: bebidas alcohólicas y tabaco en 0.4%; prendas de vestir y calzado en 0.2%; salud, y bienes y servicios diversos ambos en 0.1%.
La disminución observada en el grupo bebidas alcohólicas y tabaco fue por la baja en dos de sus cuatro clases: “cerveza” en 0.7%, y “tabaco” en 0.1%, por un descenso en el precio de cigarrillos.
El grupo prendas de vestir y calzado reflejó reducción en dos de sus cuatro clases: “zapatos y otros calzados” en 0.4%, por la disminución en el precio de zapatillas y sandalias de niña, y “prendas de vestir” en 0.2%, por el descenso en el precio de prendas de vestir para hombre, mujer y niña.
El grupo Salud presentó reducción en tres de sus siete clases. La mayor variación fue en la clase “artefactos y equipos terapéuticos” en 0.6%, por la baja en el precio de lentes. El descenso registrado en el grupo bienes y servicios diversos fue por la disminución en dos de sus diez clases: “otros aparatos, artículos y productos para la atención personal” y “joyería, relojes de pared y relojes de pulsera” ambas en 0.2%.
La reducción en la clase “otros aparatos, artículos y productos para la atención personal” fue por la baja en el precio de artículos de cuidado personal y otros productos para el cuidado personal, y en “joyería, relojes de pared y relojes de pulsera” fue por la disminución en el precio de joyas.
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
La llorona del 27 de marzo de 2023
-
Se busca líder en Cambio Democrático
-
Elección de CD: anulan el 10.1% de los votos para la Secretaría de la Mujer
-
Rectora la Universidad de La Habana: 'Junto con el título de graduado entregamos una ubicación laboral'
-
Un pueblo marcado por el misterioso asesinato de una niña
-
La Opinión Gráfica del 27 de marzo de 2023
-
Panamá elimina el uso de mascarilla en el transporte público
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias