Minera Panamá analiza propuesta del Gobierno en cuanto a regalías
Tras el equipo negociador del Estado presentar su propuesta económica fiscal en la negociación del nuevo contrato entre el Estado panameño y la empresa minera Cobre Panamá, esta ultima manifestó estar sorprendida con el cambio de metodología de cálculo de las regalías

"Sorprende el cambio de metodología de cálculo de las regalías contenido en la propuesta del Gobierno que continuamos analizando". Así responde Minera Panamá, tras el Gobierno presentar su propuesta económica fiscal en el proceso de negociación del nuevo contrato entre el Estado panameño y la empresa minera Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals.
El ministro de Comercio e Industrias y coordinador de la mesa negociadora, Ramón Martínez, destacó ayer que el contrato actual de la minera tiene una regalía del 2% sobre las ventas; y por tanto se propuso el "cobro de una regalía que va del 12% al 16% en base a las ganancias brutas".
A través de un comunicado, Minera Panamá, manifiesta que entiende que la metodología de cálculo de las regalías en la propuesta del Gobierno "permite que el país reciba mayores ingresos en los periodos de altos precios del cobre".

"Minera Panamá", agrega la nota, "mantiene su compromiso de mejorar los beneficios que el Estado recibe de la operación de la mina Cobre Panamá durante esta negociación".
"Seguimos comprometidos en lograr un nuevo contrato como resultado de una negociación ganar-ganar", puntualiza el documento.
Luego de casi cinco meses de negociación del nuevo contrato entre el Estado panameño y la empresa minera Cobre Panamá, aún no hay acuerdo. Ayer, el equipo negociador del Estado puso un ultimátum a la empresa y presentó su propuesta económica fiscal en este proceso.
Además del cobro de una regalía que va del 12% al 16% en base a las ganancias brutas, la propuesta presentada por el Gobierno contempla el pago de impuesto sobre la renta, el cual deberá ser cobrado a partir del primer año. "La propuesta es que desde el día uno, el impuesto del 25% (de renta) tenga que ser cobrado y pagado por la empresa", indicó el ministro de Comercio e Industrias, Martínez.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Adames pide analizar los cargos de elección reservados en el PRD
-
Torrijos cuestiona la 'desconexión social y política' del PRD
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
La misteriosa muerte de un menor en Ngäbe-Buglé
-
La llorona del 30 de enero de 2023