Hoy se define el futuro de la negociación entre el Estado y la minera Cobre Panamá
Este 17 de enero la minera debe dar su decisión al Estado sobre la propuesta de regalías hasta el 16% y el pago de impuesto sobre la renta

El Estado panameño se mantiene firme en el plazo dado a la minera Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals, para que este lunes 17 de enero de 2022, a las 5:00 p.m. le dé una respuesta respecto a su propuesta económica fiscal para la negociación del nuevo contrato de concesión. Hoy se debe definir su futuro. La empresa ha dicho que lo está analizando.
“Espero, después que lo analicen bien, que el lunes (hoy 17 de enero) tengan una respuesta positiva para la República de Panamá. Lo único que nosotros hemos hecho con esa propuesta es decirle a la contraparte que Panamá reclama justicia y que Panamá ha reclamado lo correcto”, afirmó el presidente Laurentino Cortizo en un comunicado difundido este domingo 16 de enero, tras una gira de trabajo en la provincia de Chiriquí.
El gobernante panameño manifestó que “esta es una propuesta razonable, la empresa es bienvenida en el país, pero la cancha tiene que ser nivelada, y esa es la propuesta panameña”.
Y aunque la empresa minera ha dicho que está "analizando" la propuesta, no obstante, ha expresado que le "sorprende el cambio de metodología de cálculo de las regalías contenido en la propuesta del Gobierno que continuamos analizando".
Ingresos frescos
Por su parte, la ex ministra de Desarrollo Social, Leonor Calderón, aplaudió el camino que está tomando la negociación con la minera. "No necesariamente soy una persona que defiende la minería, pero si la minera está aquí, lo más que queremos es que eso se traduzca en beneficio para toda la población", expresó Calderón hoy, 17 de enero, en declaraciones a Televisora Nacional.
En esa línea, Calderón añadió que si estas negociaciones se concretan de la manera en como se han anunciado, realmente el país va a tener "nuevos ingresos directos frescos de sus recursos naturales" de la minera como también del Canal.
"Lo importante aquí es que Panamá tiene lo que no tienen otros países. Tenemos recursos económicos para poder distribuirlos de mejor manera en políticas públicas que impacten de manera sostenible al desarrollo de la población", apuntó Calderón.
La propuesta del Estado a la minera
Con el contrato actual, la empresa minera paga al Estado una regalía del 2% sobre las ventas. Ahora se propone el pago de regalías que van del 12% al 16% en base a las ganancias brutas, el pago de 25% de impuesto sobre la renta, y elimina las vacaciones y la retención del impuesto para los pagos por intereses bancarios, dividendos y pagos de servicios al exterior.
La propuesta económica al precio de cobre actual podría representar para el Estado panameño ingresos superiores a los $400 millones. El Estado exige una contribución fiscal mínima de $375 millones cada año. La única excepción es si el precio de mercado del cobre se desploma a una cifra inferior a los $2.75 por libra.
"Esa propuesta no la vamos a variar. Es una propuesta que involucra $375 millones por año y que tiene un piso de 275 la libra de cobre; es decir, si el precio del cobre baja tiene que llegar a 275, pero mientras tanto, ellos tienen que mantener los $375 millones por año", sostuvo el mandatario.
Las negociaciones para el nuevo contrato de concesión minero se iniciaron el pasado 1 de septiembre de 2021; y hasta el momento no se ha logrado acuerdo. El ultimátum dado por el Estado vence hoy.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023