Digicel reitera argumentos de concentración ilegal en contra de CWP por comprar Claro
Fábrega Molino, bufet que representa a Digicel, interpone ante la Acodeco una reiteración de argumentos para que rechace la fusión de +Móvil y Claro

La telefónica Digicel Panamá presentó este jueves ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), una reiteración de argumentos por la denuncia que interpuso ante esa instancia en octubre de 2021, cuando denunció la concentración económica ilegal de Cable & Wireless Panamá (+Móvil) y Claro Panamá (Claro).
El representante legal de Digicel Panamá, Jorge Molina Mendoza, del bufete Fábrega Molino, presentó la comparecencia para solicitar que Acodeco otorgue un concepto favorable para que su representada permanezca en el mercado, ya que los +Móvil y Claro, ambos con posición "dominante" en el mercado debido a la fusión, impide el crecimiento de Digicel, ya que incurre en prácticas monopolísticas de tipo vertical.
Entre las razones que sustenta Digicel para que se niegue la concentración entre las telefónicas están: Fijar el precio de sus servicios de forma abusiva, así como incurrir en prácticas colusorias, ya que se desplazaría a Digicel. Además, destaca que la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), mediante la Resolución 13329 de 2019, señaló que el servicio 106 (de comunicaciones personales) y el servicio 107 (de telefonía móvil celular) son considerados similares en que la Posición Dominante en uno de estos servicios, le permitiría fijar o afectar el precio de mercado del otro servicio.
Para 2019, basada en información de 2015, la Asep fijó el Herfindahl-Hirschman (HHI) de Claro en el servicio 106 en 56.92 y para +Móvil en el servicio 107 calculó 86056, en ambos superiores al 20%, que es el umbral critico de participación fijado por la Autoridad.
Digicel también hizo mención a la introducción de la tecnología 5G, ya que la concentración denunciada de +Móvil supera el doble del promedio establecido por la Asep (130 MHz por operador), superando el doble de Tigo y Digicel, generando una ventaja competitiva en sus operaciones, debido a que +Móvil tendría 65MHz y Claro 60MHz.
De aprobarse la fusión —según Digicel— +Móvil acapararía el 70% del mercado de telefonía móvil en Panamá, lo que podría crear perjuicios para los consumidores y empresas del sector, como la fijación de precios sin considerar las acciones, decisiones y conductas del resto de los competidores, como está establecido en la Ley 45 de 2007.
En septiembre de 2021, Cable & Wireless Panamá filial en el país de Liberty Latin America Ltd. acordó comprar por $200 millones las operaciones de Claro Panamá, filial de América Móvil, de Carlos Slim.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable