Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
MEF: Panamá se acerca al cumplimiento total del plan de acción de GAFI
- 21/10/2022 15:14
La República de Panamá obtuvo un alza de calificación, lo que permite avanzar en el Plan de Acción de GAFI, obteniendo 12 acciones cumplidas de las 15 que fueron establecidas en junio de 2019, luego de la reunión realizada el 7 de septiembre de 2022 de manera presencial en Managua, Nicaragua.
Al respecto, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor y la viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Gordón, reiteraron el compromiso que el país mantiene al más alto nivel, de cumplir con el referido plan de acción y fortalecer el sistema de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
En relación a las tres acciones que se mantienen calificadas como parcialmente cumplidas, se presentaron avances significativos, lo cual dio como resultado que las sub acciones por cumplir fueran reducidas sustancialmente.
A la fecha, el país debe concentrarse en completar la implementación efectiva del Registro Único de Beneficiarios Finales, mecanismo complementario que Panamá adoptó para garantizar que los agentes residentes tengan disponible la información actualizada y verificada de beneficiario final de personas jurídicas panameñas, recordando que actualmente dicha información es solicitada y obtenida a través del agente residente, por parte de la autoridad competente para fines de supervisión o investigación.
Asimismo, el Registro Único de Beneficiarios Finales debe ser accesible a las autoridades competentes y la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), como custodio de dicho registro, verificará la información a través de las supervisiones con un enfoque basado en riesgo.
De la acción relacionada con investigaciones de blanqueo de capitales que tiene delitos fiscales extranjeros como precedente, se aportaron suficientes evidencias de efectividad en cada uno de los tres sub puntos que conforman esta acción.
Al respecto, el Ministerio Público cuenta con una Fiscalía Especializada en Investigaciones de blanqueo de capitales, para delitos fiscales cometidos en el extranjero. Adicionalmente, existe un protocolo de actuación dirigido a iniciar investigaciones derivadas de solicitudes de asistencia legal mutua, e igualmente se ha desarrollado una guía de investigación para este tipo de delitos. Se destaca que el país mantiene una fuerza de tarea conjunta interinstitucional que potencia la labor investigativa, de la cual se beneficia la comunidad internacional a través de la cooperación.
Desde la tipificación del delito fiscal como delito precedente del lavado de dinero en Panamá (2019), se han iniciado diversas investigaciones de Blanqueo de Capitales con delito fiscal cometido en el extranjero como delito precedente, generadas por productos de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), por cooperación internacional, por la Fuerza de Tarea Conjunta y por el Ministerio Público con base al Protocolo de Actuación; lo que deja reflejado la buena coordinación interinstitucional y que el sistema es efectivo. Como resultado de estas investigaciones, se han obtenido dos condenas con decomiso, aprehensiones provisionales de fondos o activos, y se han emitido alertas internacionales. Asimismo, se han gestionado solicitudes de asistencia legal mutua y de cooperación internacional a través de redes de intercambio de información.