Alfonso García Mora: IFC asesora a Panamá en APP para atraer capital internacional

Actualizado
  • 22/11/2022 00:00
Creado
  • 22/11/2022 00:00
En una entrevista con 'La Decana', el vicepresidente regional para Europa, Latinoamérica y el Caribe de IFC, Alfonso García Mora, dijo que están instruyendo al Gobierno Nacional en el proceso de Asociaciones Público Privadas para movilizar un mayor capital privado para la financiación de infraestructuras basadas en carreteras
El vicepresidente regional para Europa, Latinoamérica y el Caribe de IFC, Alfonso García Mora

El vicepresidente regional para Europa, Latinoamérica y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), Alfonso García Mora, estuvo en Panamá a inicios del mes de noviembre, como parte de su misión en Centroamérica. Esta es la primera misión que realiza García Mora en Panamá y la región como vicepresidente de IFC, principal institución global de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes y miembro del Grupo del Banco Mundial (BM). Como parte de la agenda, el 8 de noviembre se reunió con el presidente Laurentino Cortizo y otras autoridades del sector público y privado, para tratar temas de interés mutuo. En una entrevista con La Estrella de Panamá, el alto ejecutivo de IFC repasó los temas conversados con el Gobierno panameño, el potencial del país para la inversión extranjera, los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y la inclusión financiera.

En su visita a Panamá se reunió con el presidente Laurentino Cortizo. ¿De qué temas conversaron?

El primero, cómo conseguir movilizar capital privado para acometer las necesidades de infraestructura que tiene el país, fundamentalmente basadas en carreteras. IFC está asesorando al gobierno en el proceso de APP para tratar de atraer un mayor capital privado para la financiación de estos proyectos. Esto para nosotros es clave, porque en América Latina se invierte menos del 2% del producto interno bruto (PIB) en infraestructura, que es muy poco. Cuando uno lo compara con el sudeste asíático, por ejemplo, las inversiones son de 5, 6, 7 u 8%, es decir, hay una enorme brecha, y es una inversión que no la puede realizar el Estado, el sector público. Si la hace tendría que asumir muchos costos o dejar de gastar en otros aspectos, posiblemente con un ámbito o con un foco social mucho más relevante, por lo cual nuestra visión y filosofía es: utilice el presupuesto público para proteger a los más vulnerables, para proyectos sociales, y utilice el capital privado para financiar las inversiones, aquellas infraestructuras que el capital privado no puede financiar y quiere financiar. El segundo gran ámbito o tema es la sostenibilidad. Plantear que este país tiene una gran oportunidad para ser un líder mundial en sostenibilidad, por la configuración geográfica, por la biodiversidad existente, por el Canal de Panamá, que ha generado y que genera un enorme impacto positivo en términos de cambio climático y por la reforestación. Pero también porque es un país que si realmente saca valor a toda la riqueza de biodiversidad que tiene, puede generar un enorme potencial de crecimiento y dar al mundo a conocer que es uno de los tres países que es carbono negativo.

En términos monetarios, ¿cuál es el volumen de financiamiento para las APP?

Volumen, no sé si se ha definido. Pero sí estamos asesorando en varios ámbitos de carreteras. El otro interés público es la cuarta línea de transmisión eléctrica, también estamos asesorándolos. No hay una estimación todavía. No se sabe cuál va a ser el volumen en términos monetarios, pero va a ser muy importante. Al final es gran parte de la vertebración de logística del país en medios de transporte.

¿En qué otras áreas se concentra IFC en Panamá?

Dos aspectos que hemos comentado con el sector privado durante estos días es seguir utilizando nuestra financiación en el sector bancario para obtener dos grandes objetivos: mayor inclusión y mayor sostenibilidad. En el ámbito de la inclusión hemos estado discutiendo la posibilidad de emitir, de financiar o de invertir en bancos con bonos de género. Es algo que todavía no hemos hecho en Panamá, pero sí en otros países de América Latina. En definitiva, la idea es cómo se invierte o da una financiación a un banco y esa financiación, el banco, solo la puede utilizar para conceder créditos a pymes (pequeñas y medianas empresas) lideradas por mujeres, a empresas que tienen en sus directorios una mayoría de mujeres, o a emprendedoras. Lo que trata es de paliar uno de los grandes problemas que existen en América Latina: la desigualdad de género. Ese es un ámbito que hemos discutido con algunas entidades financieras y que nos encantaría profundizar en Panamá.

¿En qué áreas, en específico, IFC le ve potencial a Panamá para atraer la inversión, el desarrollo de pymes y de proyectos APP?

Creo que Panamá tiene dos ventajas comparativas enormes con respecto a cualquier país cercano. Uno es una ventaja que creo ya está explotando y que sigue generando enorme potencial económico, que es el hub logístico. No solo es por el aeropuerto y por Copa, y todo lo que ello atrae en términos de tránsito, (sino) también por el Canal de Panamá y por los puertos que ya existen y otros que se están construyendo alrededor. El potencial logístico tiene un enorme valor y eso genera muchas externalidades positivas en pymes. Necesitas muchas empresas que provean de servicios y productos para la configuración de esos hubs. Ahí hay un ámbito de servicios muy probable, que ya existe. Pero luego hay un segundo que creo tiene potencial de crecimiento y que todavía no está explotado: el turismo. Al final, tienes un país por descubrir en cierta medida y por eso las inversiones en transporte de las APP, de carreteras, son tan importantes, porque no es fácil llegar a los diferentes puntos del país. El país tiene que tomarse muy en serio la vinculación de esa vertebración de transporte o de infraestructura con un desarrollo del sector turístico vinculado a la biodiversidad y a la sostenibilidad.

¿Cree que en Panamá hay gran potencial para la inversión extranjera en materia de APP?

Sin duda. Y, de hecho, con el sistema APP lo que tratamos también es movilizar capital extranjero. Es decir, IFC tiene un gran objetivo más, aparte de eliminar la pobreza y la inclusión, y es movilizar capital privado. Normalmente IFC, por cada dólar que invierte, moviliza otro dólar. Y movilizarlo significa que si invertimos en un banco $100 millones, lo que intentamos es invertir $50 y traer otros $50 de otros inversores internacionales, que lo que hacen es invertir aquí porque nosotros estamos invirtiendo. IFC tiene unos criterios de inversión y una debida diligencia muy estricta. Cuando saben que inviertes es una señal de que merece la pena invertir aquí.

¿En qué tipo de proyectos se pueden utilizar las APP?

Es un instrumento que puede usarse, y que creo es el mejor, para llegar a esas partes más desfavorecidas.

¿Por qué?

Porque si uno hace una inversión y no llega a las partes más desfavorecidas, es porque no es rentable para el sector privado. El sector privado no va a hacer nada que no sea rentable por lo financiero. Si el sector público le ayuda al sector privado, bien disminuyendo el riesgo o bien ayudando en la cofinanciación, entonces, sí puede sostener ese impacto positivo social porque le permite llegar a zonas donde el sector privado nunca llegaría y, a su vez, el sector privado lo financia. Esa es la virtud y el gran valor de lo que estamos discutiendo con el gobierno: utilizar la APP como un instrumento que te permite realmente llegar a esos segmentos o a esas partes más desfavorecidas que un producto o un proyecto llave en mano, 100% financiado por el sector privado, nunca te permitirá hacerlo.

¿Qué planes de inversión tiene IFC en género?

Creo que existe potencial, porque efectivamente es una necesidad en el país. Hay que buscar la oferta y la demanda que cuadren bien. Con Global Bank, IFC comprometió en 2020 su primer paquete de financiamiento enfocado en viviendas para mujeres, con el fin de aumentar la cartera de hipotecas del banco, especialmente para hogares de ingresos bajos a medianos encabezados por mujeres. Una parte del crédito también está destinado a financiar mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) propiedad de mujeres a través del programa Banking on Women de IFC.

¿Qué están haciendo en finanzas climáticas?

América Latina solo representa el 8,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero (del mundo). No es relevante. La mitigación del cambio climático, de la crisis climática, no se va a generar en América Latina. Hay otros países que realmente son los que emiten gases de efecto invernadero. Sin embargo, América Latina es una de las regiones que más afectada se va a ver por la crisis climática. Es decir, lo que hay que hacer es trabajar. Este país también se va a ver enormemente afectado. Por ejemplo, por sequías que afectan el canal de forma clarísima, pero también a la biodiversidad, al ecosistema y a la agricultura, y en muchos ámbitos. Ahí, lo que estamos haciendo es conceder financiación, que a través de bonos verdes o de bonos azules, tratan de mejorar la gestión del agua para adaptar a los países ante el impacto relativo de la crisis climática. Es agua lo que estamos explorando en Panamá, también con diferentes empresas.

El Canal de Panamá tiene el gran reto de asegurar el agua para el futuro, tanto para el consumo humano como para sus operaciones. ¿Colaboran en ese trabajo?

Bueno, colaboramos en la financiación de las nuevas esclusas del canal ampliado, porque realmente hace un reciclaje de agua. El Canal es un fantástico socio. IFC es socio del Canal y siempre estamos explorando nuevas fórmulas en las que podemos colaborar para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones.

¿Cuánto han financiado al Canal?

$400 millones para la ampliación.

Insisto, hay nuevos proyectos que está trabajando el Canal para la búsqueda de fuentes de agua, ¿han tenido acercamientos con las autoridades competentes para financiar el plan hídrico?

Hay conversaciones. No hay nada firme, porque todavía se están analizando, pero sí estamos hablando con ellos. De hecho, hace unas semanas hicimos un seminario donde trajimos a expertos de diferentes sitios de IFC, de diferentes partes del mundo, así como de Panamá, para discutir precisamente los aspectos vinculados al agua y el desarrollo del Canal, y los aspectos que podamos financiar.

En el histórico, ¿cuánto ha financiado IFC hasta ahora en Panamá?

Desde 1978, IFC ha invertido $2.356,58 millones en Panamá para ampliar el acceso a crédito con enfoque de género y financiar proyectos de energía renovable y desarrollo de infraestructura sostenible. Son temas que, junto con las APP, marcaron la agenda de esta misión y reafirman nuestro compromiso de continuar apoyando a Panamá a encabezar una mejor recuperación económica.

¿Cómo evalúa usted el panorama frente a toda esta situación que se vive en el mundo: crisis generada por la pandemia de la covid-19, la guerra en Ucrania y el cambio climático?

Le llamo la crisis de las tres 'c': covid, conflicto y clima; y son tres crisis concatenadas, una detrás de la otra, que están teniendo un efecto... Creo que entramos en dos años que van a ser complicados en el mundo entero, no solo por el impacto de la guerra en Ucrania que, obviamente, es significativo en los precios de la energía y en la seguridad alimenticia, sino por el incremento de las tasas de interés, por las inflaciones altas que está generando una desaceleración económica muy seria y acabamos de salir de la covid-19. Acabamos de salir de una crisis muy importante y estamos entrando en una fase de desaceleración económica, por lo cual IFC es hoy más importante que nunca para apoyar al sector privado en las economías emergentes y evitar que esta crisis o esta desaceleración económica los afecte de forma negativa y les impida llevar a cabo procesos de inversión que tienen un horizonte más a medio plazo y que es necesario abordar ahora.

¿Una desaceleración económica podría agravar aún más la situación de pobreza y brecha de género?

Sí, absolutamente. De hecho, ya hemos retrocedido. América Latina es la región del mundo más desigual, más que África. La desigualdad ha aumentado desde 2019 de forma significativa. La pobreza también ha aumentado en América Latina. Hay 75 millones más de pobres (en el mundo). Ya no es solo que haya más pobres, sino que la brecha de desigualdad ha aumentado de forma significativa; y eso, obviamente, es un problema, porque nuestro objetivo es eliminar la pobreza y conseguir una mayor igualdad. Estas crisis (la pobreza y la desigualdad) se podrían agravar si no se toman las decisiones correctas. Si se toman las decisiones correctas y se utiliza cada una de las partes de la economía que pueden aportar, creo que se puede evitar ese incremento. Las partes de la sociedad o segmentos más vulnerables van a tener más necesidades, porque la economía va a crecer menos. Hay que utilizar el presupuesto público para evitar que eso genere más desigualdad y utilizar el capital privado para seguir financiando infraestructura e inversiones que requieren una financiación a medio plazo. Creo que si conseguimos el equilibrio positivo, y las APP son clave para que eso sea así, podemos entrar en un círculo que no necesariamente es negativo, es beneficioso.

¿Cuáles son sus perspectivas para Panamá en 2023?

Panamá entra con una situación más positiva que muchos de los otros países del entorno, una inflación más controlada y con un crecimiento más sostenido. Eso no lo va a inmunizar de lo que ocurra en el resto del mundo, pero sí tendrá la posibilidad de mitigar de forma más clara los impactos de la desaceleración económica. Además, lo notas en la ambición de diferentes sectores de la economía. Existen ganas de hacer las cosas y ambición para seguir creciendo, creo que esa es la clave. De nuevo, es necesario utilizar y sacar el máximo de cada una de las fuentes de capital y de financiación que existen en la economía.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus