Temas Especiales

28 de Nov de 2023

Economía

Crece descontento por la exclusividad en la venta de combustible en puertos de cruceros

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa se suman a las inquietudes que han surgido luego de la polémica exclusividad en la venta de combustible en los puertos de cruceros de Colón 2000. La Asociación de Armadores Panamá asegura que se viola Ley General de Puertos

Crece descontento por la exclusividad en la venta de combustible en puertos de cruceros
La Apede se pronunció en conferencia de prensa sobre el tema de los puertos de cruceros que opera la empresa Colón 2000Erick Marciscano | La Estrella de Panamá

Las quejas contra la exclusividad de la empresa Monjasa para la venta de combustible a cruceros en los puertos de Colón 2000 no cesan. La Asociación de Armadores Panameños (Arpa) consideró que la medida contradice la Ley General de Puertos, y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) mira con preocupación que no se hayan tomado las previsiones para la anunciada temporada de cruceros.

“Nos encontramos ante una imprecisión interpretativa de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que constituye una grosera distracción, con el propósito inequívoco de confundir, fusionando las normas del servicio a un puerto y a una nave”, señaló Arpa en un comunicado que fue difundido durante una firma de convenio con la Cámara Marítima Panameña, quien también ha manifestado sus inquietudes por esta situación que alertó la propia empresa de crucero Carnival.

Para la Asociación de Armadores, contrario a lo que señala la AMP, los servicios marítimos auxiliares son contratados entre el cliente y la empresa naviera, como en el caso que nos ocupa, entre los dueños de la nave y la petrolera de la que se trate, práctica seguida en Panamá y en todas partes del mundo.

“Al generalizar que el operador de puertos controla todos los servicios marítimos auxiliares de un puerto, o que el gobierno no tiene injerencia en la operación de tales servicios, una vez concesionada una terminal portuaria, es lo mismo que decir que la actividad entera se ha privatizado sin cumplir con los mínimos protocolos establecidos en las leyes que la AMP se supone que debe cumplir”, se queja Arpa.

De acuerdo con el gremio, la AMP en su comunicado omite las prácticas incorrectas y monopólicas que se pretenden instaurar en los puertos de cruceros y amenazan con hundir a Panamá en nuevas profundidades que afectan su imagen internacional.

“Esperamos que el administrador de la AMP, Noriel Araúz, abandone esta nueva defensa a la ilegalidad de unos cuantos, y aplique los correctivos necesarios para procesar a los responsables dentro y fuera de las oficinas públicas que hayan concebido estos desaciertos que dañan no solo a una industria, sino a toda una República”, recalcó.

El presidente de Apede, Temístocles Rosas, por su parte, expresó que reconocen que la inversión ha valido la pena, tomando en cuenta la importancia de tener un puerto de cruceros en el Pacífico. Pero manifestó la preocupación por las condiciones en que se encuentra.

“Con relación a las inversiones que se han hecho, reconocemos lo importante que ha sido tener un puerto de cruceros en el Pacífico, sin embargo, vemos con mucha preocupación que no se hayan tomado el tiempo ni la previsión para una ya anunciada temporada de cruceros, ni se hayan hecho las inversiones ni los ajustes que se tenían que hacer”, dijo Rosas.

A su juicio, “esta falta de planificación ha generado lo que estamos viviendo hoy. Esa responsabilidad es de quienes manejan el tema del puerto, de toda la coordinación que debe haber con las entidades, y estamos viendo unas condiciones en las que se está atendiendo a los turistas que no van acordes con lo que se espera en una industria de cruceros de esta naturaleza”.

Rosas aboga por la libre competencia para la venta de combustible en los puertos de cruceros.

“Hay que tener claro que la Autoridad Marítima ha indicado que es un tema de relación privada-comercial, pero nosotros creemos en la libre empresa, donde debe haber competencia para aquellos que cumplan con los requisitos para el suministro del combustible”, dijo.

Te recomendamos ver