Las inversiones en los puertos de Perú superan 1.900 millones de dólares en 20 años
El organismo señaló que, en las últimas dos décadas, 8 terminales portuarios del país fueron entregados en concesión mediante las APP

Las inversiones mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en los puertos de Perú superaron los 1.900 millones de dólares en 20 años y se espera que lleguen a más de 3.500 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
El organismo señaló que, en las últimas dos décadas, 8 terminales portuarios del país fueron entregados en concesión mediante las APP, lo que permitió mejorar su eficiencia y contribuyó al repunte de las exportaciones nacionales, que pasaron de 7.000 millones de dólares en 2001 a 65.800 millones de dólares en 2022.
En ese sentido, detalló que entre 2001 y 2022 se ha invertido más de 1.900 millones de dólares en la modernización de la infraestructura y servicios portuarios, de un compromiso de inversión referencial de 3.000 millones de dólares, una cifra que llegará a más de 3.500 millones de dólares con la incorporación de una adenda de APM Terminals, que opera el Terminal Norte Multipropósito del puerto limeño de Callao.
Según datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) hasta el 21 de febrero de 2023, las mayores inversiones ejecutadas se registraron en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, con 452 millones de dólares.
Le siguieron el Muelle Sur del puerto del Callao, con 440 millones de dólares, y los puertos de Matarani, con 290 millones de dólares; Paita, con 260 millones de dólares; San Martín de Pisco, con 182 millones de dólares, y el de Salaverry, con 131 millones de dólares.
El organismo sostuvo que las empresas privadas están interesadas en modernizar nuevos terminales portuarios, como el sureño San Juan de Marcona, que requerirá una inversión de 520 millones de dólares y se prevé adjudicar en el último trimestre de este año, y el norteño de Chimbote, que requerirá de 180 millones de dólares e ingresó en febrero pasado a la cartera de Proinversión.
En ese sentido, remarcó que existe "un renovado interés por hacer de los puertos peruanos muy competitivos a nivel nacional e internacional, posicionando a Perú como un 'hub' (centro de operaciones) de Sudamérica".
Esto se dará "más aún" con la incorporación del "mega puerto de Chancay", que actualmente está en ejecución en el norte de la región de Lima, con una inversión de 3.000 millones de dólares, concluyó.
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
Ciega, pobre y violada
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Ampliación de la carretera panamericana tiene un avance del 70%