Sector agropecuario panameño analiza evolución de la extensión de la temporada seca

El Mida convocará en junio a los ganaderos para analizar la situación de la temperatura y buscar alternativas de recolección de agua

Ante las afectaciones en las explotaciones pecuarias por la extensión de la temporada seca el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) convocó a representantes de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) para analizar la situación del retraso de la temporada lluviosa y evitar un posible desabastecimiento y alza en los precios.

En la reunión de los diversos sectores Luz Graciela Calzadilla, directora del IMHPA, indicó que la temperatura en el Pacífico Tropical está en el nivel de 0.5 de anomalías positivas, es decir calentamiento por encima del promedio; no obstante Panamá requiere que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, evalúe por los próximos cinco meses las anomalías para declarar un evento de El Niño.

Debido a la situación, Augusto Valderrama, titular del Mida, destacó la importancia de estar actualizados con la información sobre la situación climática, para que los productores estén preparados.

Valderrama destacó que en el mundo Panamá es el quinto país con mayor cantidad de agua y el primero en Centroamérica, por lo que buscan orientar una política de recolección de agua, debido a que “no se puede estar en estado de emergencia todos los años, sino usar el agua correctamente, aprender a recoger agua, hacer represas abrevaderos y lagunas”, puntualizó el ministro.

Y añadió que se están tomando todas las medidas, sobre todo para el sector ganadero, donde reparten ensilajes, insumos agropecuarios, melaza, alimentos, sal mineralizada y pacas a los ganaderos de Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste.

Por su parte, el presidente de la Anagan, Ovidio Saavedra, indicó que estaban en conversaciones con los directivos del Mida y del sector agropecuario buscando alternativas en conjunto para superar esta crisis que es fuerte.  

Saavedra aclaró que "no se prevé ningún alza de precios ni desabastecimiento porque tienen animales suficientes y en muy buen estado para proveer el mercado de proteína".

El próximo mes, el Mida realizará otra reunión con el IMHPA y todos los gremios agropecuarios para volver a analizar, la evolución de las condiciones climáticas, las zonas y los cultivos.

Lo Nuevo