Temas Especiales

26 de Sep de 2023

Economía

Naviera MSC expresa preocupación por constantes amenazas de paralización de puerto PSA

Porzio en la nota a Araúz le recordó que el pasado jueves 1 de junio el Ministerio de Trabajo de Panamá intervino el puerto PSA

Protesta de trabajadores de la empresa PSA, en el puerto en Rodman
El Sitrasecapot aseguró que “han hecho insistentes esfuerzos por resolver pacíficamente las contracciones con la empresa.Cedida

Mediante una carta dirigida a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) la empresa Mediterranean Shipping Company (MSC), la naviera más grande del mundo, expresó su preocupación por las constantes amenazas de paralización de las operaciones portuarias en el puerto PSA, en el Pacífico panameño.

Raffaele Porzio, vicepresidente de MSC, envió una carta al administrador de la AMP, Noriel Araúz, en donde reiteró su preocupación por esa paralización.

Porzio en la nota a Araúz le recordó que el pasado jueves 1 de junio el Ministerio de Trabajo de Panamá intervino el puerto PSA y detuvo las operaciones en esta terminal marítima por una declaración de huelga.

Este jueves 1 de junio integrantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Servicio de Carga Portuaria y Terrestre (Sitrasecapot) adscrita a Convergencia Sindical, inició una "huelga indefinida", ya que la empresa no concretó un acuerdo en el marco del pliego por violaciones e incumple con la convención colectiva.

El Sitrasecapot aseguró que “han hecho insistentes esfuerzos por resolver pacíficamente las contracciones con la empresa en diversos espacios, como el Comité de Empresa, la Comisión de Formación Técnica y Profesional y durante todo el proceso de conciliación del pliego de violaciones”.

Porzio recordó que “no es la primera vez que nos informan sobre los pliegos que se presentan regularmente y en la gran mayoría de ocasiones, se busca llegar a una paralización en los puertos como medidas de presión para obtener ciertos resultados ajenos al cumplimiento de los acuerdos y enfocados en peticiones y aspiraciones”.

El vicepresidente le pidió al administrador de la AMP su apoyo “para que estas situaciones no generen paralizaciones y se tomen las medidas correspondientes para solventar por otros medios estos temas sin afectar las actividades logísticas”.

Te recomendamos ver