Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Nuevas reglas de permisos de trabajo temporales para artistas es positiva, dicen promotores
- 20/06/2023 00:00

Los promotores de espectáculos se encuentran satisfechos con las nuevas disposiciones que brinda el Decreto Ejecutivo No. 6 del 13 de abril de 2023, respecto a los permisos de trabajo temporales para artistas.
Esta norma estipulada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) actualiza e introduce nuevas modificaciones a las normas de migración laboral, entre las cuales se encuentra la inclusión de nuevas clasificaciones de permiso de trabajo que equivalen a mano de obra local, personal por medio de políticas especiales económicas y de inversión, protección humanitaria, condiciones migratorias especiales, temporales (relacionadas a artistas internacionales).
Recientemente el Mitradel organizó una sesión informativa con diferentes gremios de empleadores, trabajadores y organizaciones sociales de la industria, con el objetivo de divulgar la nueva normativa que viene a ordenar el trámite y llevar un mayor control en cumplimiento de las leyes que regulan los eventos artísticos desde la perspectiva laboral.
La sesión tenía el propósito de aclarar los procedimientos y las disposiciones de reglamentación para cumplir la norma, proteger a los artistas locales y la industria del espectáculo.
Durante este encuentro, José Gabriel Carrillo, abogado de la Asociación de Promotores de Artistas Internacionales, dijo que “el nuevo decreto ejecutivo es positivo para la industria a nivel de regulación, porque es flexible y viene a quitar la burocracia que existía y, sobre todo, las malas interpretaciones”.
“Es importante que las normas sean lo suficientemente claras, por eso veo positivo este nuevo decreto ejecutivo, que nos ha dado una muy buena perspectiva de cómo se va a desarrollar la industria de ahora en adelante”, destacó Carrillo.
Alfredo Mitre, director nacional de Empleo del Mitradel, enfatizó que esta reunión la han realizado por primera vez con los representantes legales y algunos dueños de empresa y promotoras de eventos, básicamente para culturizar y educar un poco sobre los nuevos procedimientos de permisos de trabajo para artistas, de acuerdo con lo que establece el Decreto Ejecutivo 6 del 13 de abril de 2023, que básicamente viene a recoger lo que ya estaba establecido en otros decretos, pero aclarados a través de una sola norma que regula la migración laboral en general.
“Lo que se ha puesto es una norma más clara porque antes estaba dispersa en distintos decretos que reglamentaban la ley que data de 1970. Ahora lo que se ha planteado es una nueva normativa mucho más apegada a la realidad y de acuerdo con las disposiciones de un eventual trámite digital”, informó Mitre.
Uno de los puntos más importantes, explicó el director nacional de Empleo, es que la norma establece que cada vez que venga un artista internacional a presentarse en cualquier show, este debe tener un permiso de trabajo emitido por el Mitradel, así como la contratación de un artista nacional o grupos folclóricos. De esta forma, dijo, también se aseguran las contribuciones a los sindicatos de artistas, impuestos o las regulaciones por el Servicio Nacional de Migración.
Asimismo dijo que las presentaciones de dicho contrato ante el Mitradel deben hacerse con 10 días de antelación del evento para dinamizar el tiempo de los trámites.

Los promotores de artistas expresaron sus expectativas de ver en el futuro una ventanilla única digital del Mitradel, que les permita hacer todos los trámites, que deben realizar en migración, alcaldía, juntas comunales o la Dirección General de Ingresos.
Según Carrillo, “esta iniciativa sería excelente” porque actualmente tienen que recorrer varias instituciones del Estado y cada una tiene sus propias interpretaciones. Por ejemplo, mencionó que para tramitar la visa de transeúnte, el Mitradel, que es el regente de la actividad, pide 5 documentos, pero el Sistema Nacional de Migración exige 32. Con este escenario, el abogado cree que “se deben revisar las normas por parte de las otras autoridades para que la industria sea más flexible y dinámica, y se puedan realizar mayores contrataciones”.
En este contexto, Mitre señaló que una de las misiones del Mitradel es poder digitalizar los trámites de los permisos de trabajo. Un primer avance que tiene es que los permisos de trabajo de protección humanitaria se podrán hacer en línea, en los próximos meses. “Los siguientes serían los permisos de trabajo temporales para los artistas, que se encuentran dentro de la clasificación”, reveló.
Siendo una de las industrias más afectadas por la pandemia, el director nacional de Empleo recordó que este sector fue uno de los últimos en abrir operaciones al 100% y realizar eventos masivos.
Reconoció que aunque 2022 “fue un año difícil”, la industria hizo aportes significativos por el orden de casi un millón de dólares en beneficios directos, llámese impuestos, pago de cuotas sindicales, más los beneficios indirectos.
“Esto es justamente lo que dispone la ley, que los eventos tengan una repercusión social y económica, y no solo para las empresas que organizan el evento, sino también para las personas que forman parte del entorno y obviamente para el Estado”, sostuvo Mitre.
En lo que va de 2023, la industria mantiene una reactivación del 70% y se cree que necesita un año más para que llegue a los estándares prepandemia, dijo Carrillo.
“Las expectativas de crecimiento son buenas en 2023, pero no se comparan a las de 2019. Esta es una industria que requiere franca recuperación, el apoyo de las autoridades y de decisiones claras como las tomadas con el Decreto Ejecutivo No. 6 del 13 de abril de 2023”, informó el abogado de la Asociación de Promotores de Artistas Internacionales.
Agregó que las empresas fuertes son las que han prevalecido en el mercado, contrario a otras que cerraron operaciones y están ahora reabriendo nuevamente. Mientras que las contrataciones laborales, dijo, se dan al ritmo de los eventos que se organizan.
“Somos una industria dinámica que mueve mucho dinero y contrata a muchos panameños. Que vaya creciendo poco a poco nos favorece a todos”, puntualizó Carrillo.