El cultivo de uvas de mesa florece en Panamá

Actualizado
  • 13/10/2023 00:00
Creado
  • 13/10/2023 00:00
El cultivo de uvas de mesa está experimentando un crecimiento, por ello Augusto Lynch cuenta sobre las prácticas claves y los cuidados que requiere

El cultivo de uvas en el trópico es un tarea desafiante y con obstáculos, ya que se necesitan ciertas condiciones específicas, debido al clima, la presencia de enfermedades y plagas.

Luego de un estudio de suelo por parte de una empresa española en el arco seco panameño, todo indica que en Panamá es viable el cultivo de uvas y en los últimos años pequeños productores han incursionado en este cultivo no tradicional.

La Estrella de Panamá se trasladó al residencial Villa Bella, en el corregimiento de Las Cumbres, en donde nos recibió con mucho entusiasmo Augusto Lynch, un ingeniero mecánico de profesión que gracias a su pasión por la agricultura, hace tres años inició un cultivo de uvas.

Lynch nos abrió las puertas de su pequeño proyecto agrícola con una sonrisa en el rostro y su entusiasmo era palpable mientras compartía su experiencia y visión en esta emocionante travesía.

Comenta que todo comenzó con un intercambio de plantones de mandarina y de uvas. “Un amigo de Los Santos quería cultivar mandarinas y yo se las conseguí y él me trajo mis plantones de uvas”. Iniciando su pequeña producción, sin saber el cuidado de la planta y si le iba a resultar.

El primer año fue todo un desafío para Lynch, no contaba con una preparación adecuada para el cuidado de la planta, pero a través de Youtube fue adquiriendo conocimiento y todo lo que sabe hasta el momento ha sido por esa red social y algunos libros.

Alrededor de 200 racimos de uvas ha cosechado en los últimos tres años, enfatizando que es una planta que necesita mucho cuidado. ”Hay que podar y llevarla que se enrede bien, durante sus primeros brotes hay que fumigar lo mínimo para que los insectos no las afecten”.

Pero todo no ha sido fácil, Lynch ha enfrentado desafíos, incluyendo la lucha contra gusanos, avispas, hormigas y lagartijas. Nunca ha flaqueado con el cultivo de uvas, agarrando cada experiencia con determinación y curiosidad. En la actualidad utiliza bolsas de papel manila para proteger las frutas de los insectos.

Sin duda su visión va más allá de la siembra que tiene en su residencia en Las Cumbres, ya que su pasión por la agricultura, lo ha llevado a también tener una finca en Tambo, en Penonomé, provincia de Coclé, donde tiene planes de agrandar su sembradío de uvas, llevando su amor por la agricultura a un nuevo nivel.

Estudio de suelo en Panamá

Tomás Solís, director Nacional de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), compartió que luego de un estudio de suelo en Panamá por parte de una empresa española, se determinó que Las Tablas, en provincia de Los Santos, sería una región óptima para el desarrollo de este producto.

Solís indicó a La Estrella de Panamá que además se hicieron estudios de temperatura, precipitación y humedad.

El ingeniero puntualizó que, según las indicaciones de la empresa interesada en el cultivo de uvas en el país, las condiciones óptimas para la siembra de la fruta requerían menos de 100 milímetros de lluvias durante cinco meses consecutivos. Después de la evaluación, determinaron que la región más adecuada para la producción de uvas es el conocido arco seco, que comprende las provincias de: Herrera, Los Santos y Coclé.

Para iniciar con el cultivo la empresa interesada necesitaba un mercado seguro y la protección de la genética de su semilla. 

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones