Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá, el segundo mejor país de Centroamérica para teletrabajar
- 08/11/2023 00:00

Panamá se posicionó como el segundo país de Centroamérica con mejores opciones para hacer teletrabajo, al ubicarse 63 en el Índice global de trabajo a distancia, que realizó por segundo año la empresa de ciberseguridad NordLayer.
Para esta edición el país destacó por su infraestructura digital. Sin embargo, tiene como retos mejorar la ciberseguridad y la seguridad económica, en comparación con Costa Rica, que lidera el listado.
Los ticos se ubicaron en el puesto 54 por su sólida capacidad de respuesta en materia de seguridad cibernética (17), atractivo turístico (11), atención médica (19) e inclusión (16) como sus aspectos más destacados. Dentro de Latinoamérica, el ranking lo lidera Uruguay con la posición 43, le siguen Chile (50), Costa Rica (54), Argentina (55), Perú (60), Brasil (61), México (62), Panamá (63), Colombia (71) y República Dominicana (73).
Mientras que El Salvador (100), Guatemala (104) y Honduras (105), fueron considerados como los peores países para el trabajo a distancia, sobre todo debido a la ciberseguridad.
En el contexto global, los primeros puestos se los llevan Dinamarca, Países Bajos, Alemania, España y Suecia. Les siguen Portugal y Estonia. Donatas Tamelis, directora general de NordLayer, comentó en el documento que “aunque algunas de las grandes empresas tecnológicas han devuelto recientemente a sus empleados a la oficina o han introducido un modelo de trabajo híbrido, el trabajo a distancia ha llegado para quedarse”.
Esto –dijo– no se trata solo de una tendencia, sino de un cambio fundamental en la forma de enfocar la productividad y el equilibrio entre la vida laboral y personal. “Adoptar el trabajo a distancia permite a nuestros equipos aprovechar todo su potencial, independientemente de las fronteras geográficas”, contó.
NordLayer creó hace un año el Índice global de trabajo a distancia, que revela los mejores y peores países para trabajar a distancia en función de cuatro criterios diferentes: ciberseguridad, seguridad económica, infraestructura digital y física, y seguridad social.
Para este año ha evaluado 108 países, frente a los 66 del año pasado.
La directora general de NordLayer señaló que “en la era del trabajo a distancia, la ciberseguridad no es solo una opción. Es una necesidad crítica para salvaguardar nuestros datos”.