ACI-LAC llama a los gobiernos a liberar el transporte aéreo de la región

Con la Declaración de Miami, el organismo busca reducir la burocracia y la carga tributaria, así como permitir la aviación de cabotaje
El tráfico aéreo en el Caribe creció un 2% en 2023.

La Asamblea y Conferencia del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe 2023 hizo un llamado a los gobiernos de la región a implementar medidas urgentes para garantizar la liberalización total del transporte aéreo.

El pronunciamiento se dio en el marco del lanzamiento de la Declaración de Miami que, entre otros puntos, sugiere un marco regulatorio liberalizado (hasta la séptima libertad para los servicios de pasajeros y carga), flexible y transparente para los servicios aéreos internacionales, con el objetivo de promover la competitividad global en América Latina y el Caribe (ALC)”.

La asamblea que fue organizada por ACI-LAC, la oficina para la región de América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos, los participantes resaltaron la necesidad de reducir la burocracia y las cargas tributarias al transporte aéreo, además de permitir la aviación de cabotaje, es decir, cuando aviones de una empresa extranjera que vuelan a un país están autorizados a prolongar la estancia del avión en ese país y realizar un tramo nacional.

Peter Cerda, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo para las Américas (IATA), comentó que los gobiernos deben facilitar la expansión del transporte aéreo mediante la liberalización.

“Nosotros, como industria, debemos llevar esta agenda regulatoria a los políticos de arriba. Deben tener el coraje de tomar decisiones que aumenten la conectividad y alienten a la gente a volar más”, comentó Cerda.

Comportamiento

Según ACI-LAC, el tráfico aéreo en el Caribe mostró un crecimiento del 2% en 2023 respecto a los niveles de 2019, con 14,4 millones de pasajeros adicionales.

Este crecimiento fue impulsado principalmente por rutas externas y aerolíneas de fuera de la región.

También se destacó que América Latina y el Caribe se convirtió en la primera región del mundo en superar los niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia de 2023.

Las estimaciones están basadas en la recuperación que lograron los aeropuertos con un 55%. México y Colombia se destacan con crecimientos del 17% y 5%, respectivamente.

Con estos resultados, la región espera que el volumen de pasajeros aéreos alcance los 708 millones a finales de 2023, un 3% más que en 2019.

Lo Nuevo