$300 millones podrían recaudarse en ITBMS

PANAMÁ. Un aproximado de $250 a $300 millones recaudará la Dirección General de Ingresos (DGI) en concepto de Impuesto de Transferencia ...

PANAMÁ. Un aproximado de $250 a $300 millones recaudará la Dirección General de Ingresos (DGI) en concepto de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) durante un año con la implementación de los equipos fiscales.

Luis Cucalón, director General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), manifestó que con la implementación de los equipos fiscales a partir de octubre ‘se considera que la recaudación del ITBMS en lo que resta del año 2011 incrementará entre $60 a $80 millones, este monto representa el 30% de la suma dejada de pagar de las ventas de un año’.

‘Estamos tratando de poner orden en las finanzas públicas en cuanto a recaudación’, subrayó Cucalón, al tiempo que reiteró que ‘el uso de las máquinas fiscales no es un impuesto nuevo’.

‘El Estado recaudará lo justo según la ley, evitando que se le siga quitando indebidamente al pueblo, toda vez que hay comerciantes cobrando el impuesto al comprador y no lo devuelven al fisco’, enfatizó.

MICROEMPRESAS

En cuanto a las microempresas, el funcionario de la DGI señaló que su intención no es acabar con los pequeños y medianos comerciantes.

‘Están diciendo que quiero acabar con los microempresarios, sin embargo, no es así. ‘La ley es clara al decir que las empresas que generen menos de $36 mil no deben de pagar ni de cobrar el ITBMS; sin embargo, muchas lo cobran pero no lo declaran’.

‘No hay más prórroga, y no duden que el 18 de octubre, el que no tenga la caja registradora instalada, se le va a poner el mínimo de multa que es de $1,000. No va a pasar como los taxis que fueron tres años en esto’, dijo Cucalón.

MANIFESTACIÓN

Mientras tanto, en la provincia de Los Santos y Herrera, los microempresarios y consumidores cerraron la carretera Interamericanaa la altura de Divisa, en la provincia de Herrera, por espacio de media hora, como medida de protesta en contra de la ley que exige la compra de equipos fiscales.

Los manifestantes pedían la presencia del próximo ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, para entregarle el pliego de peticiones, pues consideran que no se les ha escuchado y que autoridades como el director general de ingresos y el diputado Carlos Tito Afú los han irrespetado.

Mario Omar González, quien es uno de los integrantes de este movimiento, expresó que le están pidiendo al Gobierno Nacional que modifique algunos artículos de esta ley, de manera que los pequeños empresarios que facturen menos de $60 mil al año no tengan que comprar estos equipos fiscales, cuyo precio más bajo sobrepasa los 600 dólares.

Al respecto, Cucalón dijo que ‘existe confusión entre los microempresarios porque algunas personas los están asesorando con mala información’, por lo que pidió que ‘por favor dejen de decir cosas que no son’.

Lo Nuevo