Pérdidas superarán los $4,700 millones

Actualizado
  • 05/06/2009 02:00
Creado
  • 05/06/2009 02:00
MALASIA. Las pérdidas de las aerolíneas del mundo serán peores a las pronosticadas este año y repercutirán en sus proveedores, ya que l...

MALASIA. Las pérdidas de las aerolíneas del mundo serán peores a las pronosticadas este año y repercutirán en sus proveedores, ya que los pedidos a Boeing y Airbus caerán un 30% el próximo año, pronóstico ayer la principal agrupación de la industria.

El director general y presidente ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por su siglas en inglés), Giovanni Bisignani, apuntó que el organismo elevará su previsión de pérdidas de US$ 4.700 millones el próximo lunes en una reunión anual.

“Vamos a revisarlas para peor, porque las cifras que hemos visto en pasajeros y en carga no muestran ninguna mejoría”, explicó Bisignani, agregando que se necesitarán 3 a 4 años para que los ingresos retomen los niveles anteriores a la crisis.

“Probablemente la carga tocó fondo, está en -21% interanual, desde hace dos ó tres meses, pero no vemos ningún tipo de mejora”, agregando que el sector de pasajeros, donde generamos el 90 % de nuestros ingresos, sigue aproximadamente con una baja del 10%, precisó. Aunque ha habido una recuperación en los mercados accionarios y en el precio del petróleo, esto no se ha traducido en proyecciones de un retorno al crecimiento en la economía mundial, comentó Bisignani.

"No vemos una recuperación real en la economía real. Los bienes transados en el mundo siguen con una baja del 21%", sentenció.

El precio del crudo recientemente tocó un máximo de siete meses de $69,05 y el pronóstico de pérdidas de Iata para este año está basado en un petróleo a $50 por barril. El precio de $ 50 costaría a la industria aérea entre $100.000 y $ 120.000 millones este año, menos que los US$ 180.000 millones del año pasado, según pronostica Iata.

SIN CRÉDITOS

Las dificultades para conseguir que los bancos financien las compras de aviones podrían hacer que la cantidad de aeronaves que entreguen la constructora estadounidense Boeing Co y su rival europeo Airbus Industrie caiga un 30% durante el próximo año, señaló Bisignani. "Por el lado de la demanda de aviones, hemos visto caer los números. Recuperar el mismo nivel de ingresos que tuvimos el año pasado nos tomará de tres a cuatro años, por lo que probablemente habrá un cambio en la necesidad de capacidad", concluyó. Según cifras publicadas a comienzos de año, la industria aérea perdió $8.000 millones en el 2008.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones