Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. El 40% del mercado de llantas en Panamá son usadas, según datos brindados por Ana María Arce, de Relaciones Corporativas y Comunidad de la empresa Bridgestone.
‘Esto quiere decir que puede andar alrededor de más de trecientas mil llantas usadas en el mercado anualmente’, dice Arce.
Estas llantas usadas son importadas de otros países como desecho, principalmente de Norte América y se comercializan en el país, como mercancía de segunda mano.
‘El problema es que se está colocando en el mercado una llanta de la cual se desconoce el uso que se la ha dado, o sus garantías en general’, indica Arce.
Este es uno de los principales problemas, porque las llantas nuevas cuentan con garantías, pero para las llantas usadas están más alineadas con el tema de los precios, ‘son más baratas’.
‘Pero la población no sabe que por comprar barato una llanta usada, le va a salir caro después. En el caso de las llantas usadas, usted no sabe como, cuanto y en que se utilizó, y se la está colocando a su auto’.
Esto a su vez acarrea problemas de seguridad vial y además, es un problema ambiental.
Actualmente la importación de llantas usadas se escuda en el ‘Reencauche’, que es un proceso por el cual se prolonga la vida de la llanta. No obstante, Arce aclara que este proceso no se puede emplear en llantas de automóviles, solo en las que emplean camiones y maquinaria pesada, pero la mayoría de las importaciones de llantas, son para automóviles.
Hasta el momento, solo Costa Rica y Jamaica, en la región de Centroamérica y el Caribe, no permiten la importación de llantas usadas.