Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
El 54% de las mypes mundiales lideradas por mujeres se han reactivado; hay fuerte optimismo
- 24/03/2021 11:05
- 24/03/2021 11:05
Un 54% de las micro y pequeñas empresas propiedad de mujeres a nivel mundial ya están en pleno funcionamiento o se han reactivado, tras el fuerte golpe de la pandemia que las obligó a cerrar sus negocios para contener el mortal virus de la covid-19; mientras que un 24% alcanzarán estos niveles en seis meses, revela un estudio internacional de Visa Back to Business – Edición del 2021 sobre las Mujeres.
La investigación, que mide las tendencias y cambios en los negocios durante la pandemia, también arroja un fuerte optimismo por parte de las empresarias respecto al futuro de sus negocios, con un 83% de media a nivel mundial.
El estudio, realizado en noviembre del 2020 por Wakefield Research, incluye los hallazgos de una encuesta realizada a propietarias de micro y pequeñas empresas (mypes) y consumidoras de nueve mercados alrededor del mundo y analiza el progreso de las operaciones de estas empresas a partir del informe de sus propietarias, basado en los tres meses anteriores al planteamiento y los tres meses siguientes, hasta febrero del 2021.
El informe presenta datos recogidos de 2,250 propietarias de pequeñas empresas de los segmentos de comercio minorista, consultoría, construcción, restaurantes y turismo, y de 5,000 consumidoras de nueve mercados de todo el mundo, incluidos Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Irlanda, Rusia y Singapur.
“Este estudio subraya lo que hemos visto de primera mano en toda América Latina y el Caribe y a nivel mundial: las empresarias han seguido demostrando su resiliencia y perspicacia empresarial, afrontando la crisis de la pandemia con optimismo, fuerza y, en última instancia, éxito”, dijo en un informe del estudio, el vicepresidente senior de Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe, Xiko da Rocha Campos.
Con respecto a las consumidoras, según el estudio persisten tendencias interesantes, ya que las fuertes preferencias de las mujeres por las opciones de pago sin contacto y otras opciones digitales impulsan las tendencias sin contacto.
El 64% de las mujeres encuestadas, en particular las millennials, dicen que esperan que las tiendas minoristas físicas ofrezcan opciones de pago sin contacto, y la mayoría de ellas (54%) utilizan pagos sin contacto siempre que sea posible.
Tanto las empresarias como las consumidoras consideran que estas tendencias continuarán después de la pandemia. Más de nueve de cada 10 (93%) de las MyPEs propiedad de mujeres con conocimientos de tecnología creen en la necesidad de inversiones en tecnología para seguir siendo relevantes, y casi tres de cada cuatro (73%) empresarias a nivel mundial predicen que los clientes preferirán opciones de pago sin contacto tanto o más después de que las vacunas estén disponibles.
"Las mujeres como consumidoras -en particular las millennials- siguen siendo una fuerza impulsora del cambio, ya que exigen opciones de pago digitales. Visa está comprometida con la equidad digital y entiende la importancia de estudiar las tendencias de las mujeres en los negocios y las consumidoras, no solo para apoyarlas mejor, sino para aprender de ellas y aplicar estas lecciones en toda la región”, afirmó da Rocha Campos.
Por otro lado, el informe destaca que la gran mayoría de las encuestadas dijeron que tuvieron que tomar medidas para adaptarse a los desafíos presentados por la pandemia de COVID-19.
A nivel mundial, el 84% de las propietarias de pequeñas empresas tomaron medidas para adaptar sus métodos de pago con el fin de satisfacer las necesidades cambiantes de los compradores.
El 62% de las propietarias de pequeñas empresas brasileñas planean seguir vendiendo en línea y el 73% de ellas tienen intenciones de seguir invirtiendo en publicidad dirigida en las redes sociales, entre otras estrategias digitales continuas.
Por supuesto, persisten inquietudes, ya que el 34% de las encuestadas brasileñas indicaron su preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos y el 39% por los costos de inversión en infraestructura digital; los promedios mundiales fueron algo más bajos, especialmente en lo que respecta a los costos.
Curiosamente, aunque para la mayoría la pandemia ha representado un reto, casi el 40% de las encuestadas consideraron el año de la pandemia como una oportunidad y dicen que su negocio va bien.
“Las mujeres latinoamericanas están dando la bienvenida a la revolución digital. Por ejemplo, el 80% de las propietarias de pequeñas empresas de Brasil se calificaron a sí mismas como competentes, diestras o expertas en conocimientos tecnológicos”, expresó el vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe, Juan Pablo Cuevas.
“Las empresarias dieron un paso adelante para satisfacer las demandas digitales de sus clientes, proporcionando opciones digitales para los pagos y para las compras en línea, y Visa está aquí para asociarse con ellas en este trayecto. En todos los lugares donde operamos, Visa está comprometida con la paridad de género y ha invertido en una serie de iniciativas en todo el mundo para apoyar a las mujeres en los negocios y proporcionar acceso a pagos digitales, capital, habilidades y educación. Visa se enorgullece de apoyar a las empresas propiedad de mujeres y a las consumidoras en América Latina y el Caribe mientras trabajamos juntos para salir con éxito de la pandemia de covid-19", puntualizó Cuevas.