El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 21/12/2013 01:00
PANAMÁ. En los primeros nueve meses del año 2013, la economía de Panamá creció 8%. Así lo dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
Durante este periodo, el mayor dinamismo se produjo en el tercer trimestre. De acuerdo al informe oficial, en este trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció 8.9%, superior al del primer trimestre (7.3%) y segundo trimestre (7.7%).
Estos resultados permitieron que el crecimiento acumulado del PIB, de enero a septiembre del 2013, se ubicara en 8%.
MOTORES
Este año, los principales motores de la economía panameña fueron la minería, con un crecimiento de 30% en los primeros nueves meses del año, la construcción (29.2%), el sector pesquero (10.2%), la actividad bancaria (10.1%) y las actividades de bienes raíces (10%).
En menor medida, también mostraron indicadores positivos los servicios sociales y la salud privada, las apuestas, la educación privada, el sector de transporte, almacenamiento y las comunicaciones y la actividad de turismo, observado su comportamiento a través de los hoteles y restaurantes.
REZAGADOS
Por el contrario, las actividades vinculadas al sector agropecuario mostraron signos económicos muy débiles. Esta actividad apenas creció 1% de enero a septiembre del 2013. Otras sectores que alcanzaron crecimiento endebles fueron la industria, el comercio y los servicios de electricidad, gas y agua. (Ver recuadro)
PERSPECTIVAS
El Ministerio de Economía y Finanzas prevé que el crecimiento del país cierre en 8.0% en 2013, pero los expertos coinciden que en el 2014 Panamá bajará las revoluciones. Así también opina el Fondo Monetario Internacional, que estima un crecimiento de 6.9% para el siguiente año.
Esta cifra coincide con los cálculos de expertos locales como Adolfo Quintero, expresidente del Colegio de Economistas y Rolando Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá. Otros analistas panameños consultados también creen que la economía crecerá entre 6% y 7% el siguiente año.
INFLACIÓN
Fernando Aramburú Porras, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, concuerda con el pronóstico. El también economista considera que la desaceleración de las economías sudamericanas tendrá importantes efectos para Panamá. Sobre la inflación, prevé que para el 2014 ‘se va a moderar’.