Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 12/09/2014 02:00
Air France-KLM pretende potenciar su compañía de bajo costo Transavia con la creación de cinco a diez nuevas bases en Europa en los próximos tres años, y convertirla en una de las cinco grandes en este segmento en el horizonte de 2016-2017.
Transavia ‘está destinada a crecer muy significativamente’ y para ello su flota aumentará para pasar a un centenar de aviones, señaló ayer el presidente de Air France-KLM, Alexandre de Juniac, en la presentación a la prensa de su plan Perform 2020.
‘No podemos pretender ser un gigante mundial si no tenemos un control de nuestro mercado interior europeo, y por eso Transavia hará las veces de aerolínea de bajo costo para el grupo, indicó De Juniac, antes de estimar que actualmente hay muchas compañías en ese nicho y ha llegado la fase de consolidación.
Ni él ni los otros directivos de Air France-KLM quisieron adelantar dónde se implantarán las nuevas bases de Transavia para no dar pistas a la competencia, y simplemente avanzaron que el año próximo tienen intención de abrir tres.
El objetivo a medio plazo es que Transavia, que constituye también ‘un instrumento de defensa’ para evitar que Air France y KLM pierdan cuota de mercado en Europa, alcance una rentabilidad del 5%, cuando ahora está en torno al equilibrio.
En cuanto a su posicionamiento, dijo que no se busca ‘el mercado del ultra bajo costo’ con Transavia, que explotará líneas de clientela esencialmente turística para no erosionar el mercado de viajeros de negocios en Europa, que seguirá siendo el espacio de las marcas Air France y KLM.
En la red interior francesa, Air France, que explota 110 aviones, va a unirse con la filial regional Hop. La reducción de la oferta en este segmento sigue este ejercicio pero a continuación ‘debería estabilizarse’.
Las pérdidas han pasado de 240 millones de euros en 2012 a los 140 millones que se esperan este ejercicio. En los enlaces de larga distancia, la estrategia del grupo franco-holandés pasa por el desarrollo de asociaciones con compañías de China y de otros países del norte y del sur de Asia.
En el transporte de carga, continuarán con el recorte de la flota exclusiva para esa actividad, de los 25 que había en 2008 a sólo cinco, dos en París y 3 en Amsterdam.