La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 12/06/2013 02:00
BERLÍN. El gobierno alemán expresó su apoyo al Banco Central Europeo, al iniciar ayer el Tribunal Constitucional de Karlsruhe dos días de audiencias para determinar si el plan de rescate del BCE en la zona euro y su programa de compra de deudas públicas es conforme a la Carta Magna de Alemania.
El veredicto del Tribunal de Karlsruhe se producirá en algunos meses, pero una eventual restricción de la justicia alemana a la acción del BCE podría poner en riesgo la calma aparente que reina en los mercados de la zona euro.
‘Estoy seguro de que el BCE actúa en el marco de su mandato’, declaró el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, al llegar al Tribunal Constitucional.
‘El gobierno no tiene ninguna indicación de que las medidas del BCE violen su mandato’, repitió luego ante los jueves del Tribunal.
El Tribunal, que analiza el recurso planteado por varios ciudadanos euroescépticos, debe determinar si el mecanismo del plan de rescate para la eurozona es conforme a la Carta Magna ale mana, o si invade competencias nacionales.
El mero anuncio en 2012 de este programa, pese a que no ha sido necesario aplicarlo, desempeñó un papel crucial para calmar a los mercados financieros.
El programa, conocido como OMT, prevé que el BCE intervenga en los mercados secundarios de deuda para comprar títulos de deuda de países que así lo pidan, para garantizar su financiación.
El anuncio del presidente del BCE, Mario Draghi, de que la institución estaba ‘dispuesta a hacer todo lo necesario para preservar el euro’ había bastado para poner fin en el verano boreal de 2012 a las turbulencias financieras.
Sin embargo, el programa de intervención directa del BCE en las deudas públicas, fue muy criticada por el banco central alemán (Bundesbank), que ve en ello una violación de la prohibición que tiene el instituto emisor europeo de financiar a los Estados.