Bajarán las exportaciones de bienes hacia Canadá en 2014

Actualizado
  • 16/07/2014 02:00
Creado
  • 16/07/2014 02:00
En el 2013, la balanza comercial entre ambos países favoreció a Panamá, pero este año se espera una reversión de números por la caída 

Luego de que Panamá cifró 96 millones de dólares en exportaciones hacia Canadá durante el 2013, superando los 73 millones de dólares que se importaron desde el país norteño ese año, se espera que para final del 2014, la balanza se incline drásticamente a favor de Canadá, por la caída en las exportaciones de oro. Así lo expresó en exclusiva a La Estrella de Panamá la embajadora de Canadá en Panamá, Sylvia Cesaratto.

La disminución se debe a la baja en la producción de la mina Petaquilla Gold en el 2013, que se agravó con la suspensión de las operaciones de la mina Molejón.

La diplomática explicó que esto impactará el intercambio comercial este año. ‘El oro representaba la mayoría de las exportaciones panameñas hacia Canadá’, enfatizó.

Por su parte, la delegada comercial de la embajada, Kathryn Burkell, puntualizó que inclusive en el año 2012 las exportaciones hacia Canadá fueron más altas: totalizaron 121 millones de dólares, siendo el segundo mercado más importante para Panamá, después de Estados Unidos.

‘Esperemos que los otros productos (frutas y vegetales) compensen la caída del oro en las exportaciones este año’, indicó Cesaratto.

En cuanto a la participación canadiense en la minería en Panamá, Cesaratto dijo que ‘Canadá es en efecto el más grande inversor en extracción mineral en Centroamérica’ y que ‘por ello se aseguran de que operen de manera sustentable y segura’ porque ‘afecta toda la marca país’ .

El Tratado de Libre Comercio con Canadá entró en vigencia en abril del año pasado, a través del cual se eliminaron los aranceles al 90% de los productos procedentes de ese país, entre ellos medicinas, papas y derivados, granos, maquinaria, papel, repuestos para aviones y equipos aeronáuticos.

Ente los productos que exporta Panamá están las frutas tropicales, vegetales y café.

NUEVOS MERCADOS

¿Qué beneficios obtuvo Panamá en el TLC con Canadá? La respuesta de la embajadora se enfoca, principalmente, en el acceso al mercado canadiense y la eliminación de aranceles en productos agrícolas que no se producen en el país norteño.

‘Canadá puede comprar todo lo que Panamá produce, pero hay una escasez de producción, incluso para suplir el mercado local. El reto del país es empezar a ser eficientes y productivos para servir esos mercados que se abren con los TLC’, comentó la embajadora de Canadá a este diario.

INVERSIONES

En noviembre de 2013, entró en efecto el Tratado de Intercambio de Información Financiera, a través del cual los canadienses reciben ciertos beneficios fiscales al invertir en el país, al igual que las empresas que quieran establecer operaciones comerciales, financieras o industriales reciben un trato fiscal especial.

CIELOS ABIERTOS

Las representantes diplomáticas informaron también que Air Canada iniciará en diciembre una frecuencia de tres vuelos semanales desde Toronto hacia Panamá, que se sumará a la reciente expansión de la frecuencia de Copa, que dobló sus salidas de cuatro a ocho vuelos semanales.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones