Inversión privada en el sector construcción cae más del 50%

Un reporte de CAPAC sustenta que el 2018 fue el año donde la inversión del sector privado fue el más bajo de los últimos siete años

En 2018 se registró la más baja inversión en obras de construcción del sector privado de los últimos siete años, según un análisis realizado por la Dirección de Estadísticas y Estudios Especiales de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

La industria invirtió un poco más de $900 millones el año pasado, cuando en 2017 totalizó $1,832.3 millones, lo que representa una disminución del 53%.

El informe de CAPAC destaca que se trata del mayor descenso desde el año 2011, en la construcción de edificios para oficinas, hoteles, locales y centros comerciales, y comercios en general.

En el año 2018 la inversión comercial ascendió a $305.7 millones, en el mismo periodo correspondiente al año anterior, se ubicó $657 millones.

En el 2011, el más bajo de los últimos siete años, la inversión privada en construcción fue de $658.3 millones.

Durante el 2018, la inversión púbica se constituypo en el princial estimulo para el sector de la construcción con $1,230 millones producto. De ese total $996.3 millones eran para la Línea 2 del Metro de Panamá. Lo anterior se registró en el año 2016 cuando la obra absorbió $928.8 millones de inversión pública.

En general, el monto de las inversiones del sector público y privado durante el primer semestre de 2018 fue: enero, con $53.3 millones; febrero con, $71.9
millones; marzo con, $91.1 millones; abril, con $90.3 millones; mayo, con $65.6 millones y junio, con $80.3 millones.

Para el segundo semestre la inversión fue: julio, con $109.2 millones; agosto, con $118.7 millones; septiembre, con $77.8 millones; octubre, con $117.7 millones; noviembre, con $155.5 millones y diciembre, con $1,076.7 millones.

El monto total de las inversiones tanto del sector público como privado el año pasado fue de $2,168.2 millones, que comparado con los $2,088.2 millones del 2017, arroja un crecimiento del 4% en relación con ese año en el que hubo una caída del 11%.

Inversión por corregimiento e infraestructuras
En cuanto a la inversión por corregimiento, Juan Díaz registró la mayor inversión con un total de $154.4 millones, seguido de Ancón con $132.6 millones, Pacora con
$127.4 millones, Bella Vista con $115.7 millones y San Francisco con $101 millones.

La CAPAC reportó que en el 2017, el monto de la inversión por corregimiento fue mayor. En el corregimiento de Ancón la inversión fue de $413.2 millones, en Juan Díaz de $377.8 millones, en San Francisco de $237.2 millones, en Bella Vista de $166.4 millones y en Las Mañanitas de $113.3 millones.

Del reporte se extrae que de enero a diciembre del 2018, la industria construyó 66 edificios de apartamentos y 4,533 casas unifamiliares, por un total de $504.9 millones.

La mayor inversión residencial en casas unifamiliares se ubicó en el corregimiento de Pacora con un total de $59.8 millones, mientras que en Juan Díaz la suma
ascendió a $27.5 millones, en Las Cumbres en $19 millones, en Ernesto Córdoba Campos con $17.2 millones y en Ancón en $9.1 millones.

Analizando el rango del valor de las viviendas, las casas unifamiliares fueron la mayor concentración. Para las casas de un valor comercial de hasta $20 mil la industria invirtió $44.3 millones para la construcción de 2,777 unidades. Seguido estuvieron las de un valor de venta de hasta $50 mil, con unas 1,446 unidades construidas con una inversión de $46.2 millones

A ese rango le siguió, resalta el informe de la CAPAC, las residencias con un valor inferior a los $100 mil, con una inversión de $1.7 millones y las de menos de $150 mil con una inversión de $14.9 millones. Entre ambos rangos, la industria construyó 160 casas unifamiliares.

En el tramo de las casas de $150 mil y más de $250 mil, la industria invirtió $54.6 millones para la construcción de 150 viviendas unifamiliares.

En cuanto a edificios de apartamentos la inversión más importante se concentró en el corregimiento de Calidonia, con $60.2 millones; le siguió San Francisco, con
$56.7 millones; Juan Díaz, con $52.8 millones; Ancón, con $45.6 millones y Pueblo Nuevo, con $37.9 millones.

Mediante su reporte, la CAPAC compara la gestión del año 2018 con el de 2011, cuando construyeron 51 edificios de apartamentos y 2,757 casas unifamiliares; mientras que en 2012 se registró la construcción de 77 edificios de apartamentos y 3,267 viviendas unifamiliares. Posteriormente, en el 2013 los edificios de apartamentos construidos fueron 90 y 3,729 viviendas unifamiliares. En el 2014 el total de edificios de apartamentos construidos fue de 94 y 3,917 casas unifamiliares.

Por otro lado, en el 2015 la industria construyó 85 edificios de apartamentos y 3,673 casas unifamiliares, mientras que en el 2016 apostó a la construcción de 146 edificios de apartamentos y 2,463 casas unifamiliares. Finalmente en el 2017, la industria apenas levantó 86 edificios de apartamentos y 5,125 casas unifamiliares.

Lo Nuevo