Un Canal financiado

PANAMÁ. El proyecto de ampliación de la vía interoceánica y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) siguió a buen ritmo en el 2008. El ...

PANAMÁ. El proyecto de ampliación de la vía interoceánica y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) siguió a buen ritmo en el 2008. El 1 de abril se adjudicó el contrato de dragado a la entrada del Pacífico del programa de expansión, el tercero relacionado con obras y uno de los más importantes del proyecto. El contrato que ascendió a 177 millones de dólares fue adjudicado a la empresa belga Dredging International.

Siguiendo con sus reconocimientos la ACP obtuvo el 10 de septiembre la calificación prospectiva de grado de inversión A2, por encima de la calificación de techo país A3 de la prestigiosa agencia Moody’s.

Pero los logros continuaron. El 24 de octubre el Canal alcanzó en el Año Fiscal 2008 un récord de ingresos al superar por primera vez los 2 mil millones de dólares, mientras los tránsitos y toneladas se mantuvieron constantes con un ligero descenso.

Aunque el 2008 fue considerado “fatal” para muchas economías, la ACP cerró el año con la firma del contrato de préstamo por 2 mil 300 millones de dólares para el financiamiento del programa de ampliación con cinco agencias multilaterales y bilaterales de crédito. La contratación mencionada se acordó por los siguientes montos: el Banco Europeo de Inversiones por $500 millones; el Banco de Japón para la Cooperación Internacional por $800 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo por $400 millones, la Corporación Financiera Internacional por $300 millones y la Corporación Andina de Fomento por $300 millones.

Aunque el panorama fue muy bueno este año, se prevé que la crisis financiera haga que merme el tránsito por el Canal para el 2009, luego que países como EEUU, Alemania y Japón entraran en recesión.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones