Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 15/09/2014 02:00
- 15/09/2014 02:00
Para exportar hoy día es fundamental prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. Cada año en Estados Unidos, 48 millones de personas (1 de cada 6 estadounidenses) se enferma; 128 mil son hospitalizados y 3 mil mueren por enfermedades alimentarias, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención de ese país.
Ante ese panorama y pese a contar con el Tratado de Promoción Comercial en vigencia, Panamá aún no cumple con los lineamientos para exportar carne de res a Estados Unidos, motivo por el cual el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, se reunió con representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Panamá y compartió los avances que realiza el istmo.
Arrocha expresó que la iniciativa, que involucra a los ministerios de Desarrollo Agropecuario y Salud, abarca la evaluación de las plantas de deshuese o mataderos a fin de cumplir con la normativa establecida por el U.S. Food and Drug Administration y la United States Department of Agriculture.
Para Arrocha, ‘estas coordinaciones con las autoridades norteamericanas permitirán aprovechar las oportunidades de negocios abiertas desde la implementación del Tratado de Promoción Comercial entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América, en particular en el rubro de carne de res, donde Panamá ha demostrado tener un producto de calidad a nivel mundial’.