La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 30/11/2020 00:00
Luego de que la semana pasada, la Contraloría General de la República informara qué medidas de confinamiento produjeron una contracción de -18.9% en la economía, comparada con igual período de 2019, anclada por una caída de 38.4% para el segundo trimestre del año, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) propone al Gobierno recalibrar las cargas fiscales para personas y empresas en medio de la pandemia.
De aprobarse la estrategia, según detalló Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP en el La Cámara Opina de este domingo, serviría para explorar mecanismos de exención fiscal durante los próximos 18 meses, que le permita al sector empresarial absorber el impacto de la disminución de actividad y ajuste del modelo de negocio y a las personas naturales tener un alivio temporal de su carga fiscal.
Podrían ponderase de forma calendarizada, a fin de que no se genere aglomeraciones, la implementación de días de venta sin ITBMS acompañado por descuentos por parte de los comercios, en un programa para incentivar el consumo. Otra iniciativa, que apunta a reducir inventarios que permitan a comercios reactivarse, es la eliminación del impuesto selectivo al consumo en cantidades limitadas de productos de alto valor para fomentar su rotación, también acompañado por descuentos del mismo nivel de las empresas participantes.
En su columna semanal, la CCIAP —el gremio privado más longevo del país— sostuvo que debido a la pandemia las actividades económicas han sufrido un duro golpe, la cual se explica "en gran parte por la lenta reactivación de contratos de trabajo suspendidos". A la fecha, solo un 35% de los 281,000 contratos suspendidos se han reactivado. Esto refleja empresas y sectores altamente impactados, aunado a un escenario de demanda mucho menor al existente previo a la pandemia que pone en riesgo la sostenibilidad de empresas y empleos".
El gremio se encuentra a la expectativa de la discusión en los próximos días de la propuesta del Gobierno para revisar el marco legal laboral transitorio más allá del 31 de diciembre de 2020 que apoye una recuperación gradual de empresas y empleos.
Analizando la situación, el CEECAM de la Cámara de Comercio revisó su proyección de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del país a -14.6% para el año 2020.