Cciap pide al ministro Alexander una explicación por la posición de Fitch Ratings sobre el país

Actualizado
  • 05/10/2023 17:24
Creado
  • 05/10/2023 17:24
El comunicado de la Cciap recordó que el informe de la calificadora cuestiona el déficit fiscal y las 'maniobras contables'
Fábrega dijo que en 'un país donde existe un balance de poderes, la Asamblea Nacional ya hubiese citado al ministro de la cartera de Economía'.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) pidió este jueves 5 de octubre al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, brindar al país una explicación clara y realista sobre el cambio de perspectiva de estable a negativa por la calificadora crediticia Fitch Ratings.

Este gremio empresarial también le solicitó a Alexander un plan de acción que refleje políticas financieras contundentes que reviertan la situación actual.

“Este cambio de perspectiva a negativa es producto directo de un creciente endeudamiento para cubrir una planilla abultada y de la realidad financiera de ingresos decrecientes que no cubren los gastos”, destacó Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap en un comunicado distribuido este 5 de octubre

Fábrega indicó que sumado a la planilla hay un presupuesto elevado para el próximo periodo que a todas luces refleja propósitos electorales.

“La actual administración tiene el deber de reconducir su actuar financiero en los meses que le quedan por delante”, precisó el dirigente empresarial.

El comunicado de la Cciap recordó que el informe de la calificadora cuestiona el déficit fiscal y las “maniobras contables” para reducir éste en el último año.

“En un país donde existe un balance de poderes, la Asamblea Nacional ya hubiese citado al ministro de la cartera de Economía y Finanzas para que diera las explicaciones del caso, puesto que se debe a los ciudadanos. Algo tan delicado no puede pasar desapercibido. Esperamos que el Órgano Legislativo actúe según corresponde”, dijo Fábrega.

De acuerdo con Fábrega, desde “afuera nos mandan un mensaje de poner la casa en orden y desde este gremio reiteramos un rechazo a cualquier contratación de deuda destinada a gastos de funcionamiento”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones