Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 05/04/2017 02:02
Argentina registró $116,800 millones dentro de la ley de amnistía de capitales no declarados impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri durante el 2016 y cuyo plazo venció este 31 de marzo, informó ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
‘El volumen de los activos que se han exteriorizado (declarado) es un voto de confianza no sólo en este Gobierno sino en el país', destacó Dujovne en una rueda de prensa junto al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad.
El ministro de Hacienda aseguró que esta medida está dentro de la estrategia del Ejecutivo de generar una economía ‘más confiable y más segura' para que quienes tienen fondos en el extranjero, añadió, puedan reinvertirlos en Argentina.
De acuerdo con datos de la AFIP, en el ránking de procesos recientes de este tipo en todo el mundo, Argentina quedó primera, por delante de Indonesia, Brasil y Chile, en términos de la recaudación fiscal sobre el Producto Interior Bruto (PIB).
El régimen de ‘blanqueo' de activos no declarados ante el Fisco, tanto en Argentina como en el exterior, fue propuesto en mayo de 2016 por el Gobierno de Macri y aprobado por el Parlamento en junio con el objetivo de ‘sincerar' al menos unos $20,000 millones en activos no declarados.
Por ‘blanquear' activos, los contribuyentes tuvieron que pagar multas, fondos aplicados por el Ejecutivo a pagar una reforma del sistema de jubilaciones.
Según detalló Abad, se declararon activos (inversiones, cuentas, inmuebles y otros bienes) por un total de 116 mil millones de dólares, de los cuales el 80% estaban en el exterior.
En su mayoría, las inversiones no declaradas estaban en Estados Unidos, Suiza y las Islas Vírgenes, mientras que las cuentas bancarias se concentraban en Estados Unidos, Suiza y Uruguay y los inmuebles en Uruguay, Estados Unidos y Brasil.
En el proceso de ‘sinceramiento' participaron 254 mil contribuyentes, donde por las multas aplicadas, el Fisco obtuvo una recaudación extraordinaria de $9,522 millones.
Pero Abad destacó que el Fisco también obtendrá mayores ingresos ya que todos los activos declarados comenzarán a tributar por el impuesto a los Bienes Personales (impuesto a la riqueza).
En este sentido, el titular del Fisco precisó que, antes del blanqueo, para la recaudación por ese tributo se tenían en cuenta activos declarados por $116,000 millones, mientras que ahora esa base casi se duplica a $226,000 millones.
Para Abad, el impacto ‘más fuerte' del ‘blanqueo' es el crecimiento en el total de activos declarados de argentinos en el exterior, que ha saltado de $19,000 millones a $113,000 millones.
‘Es el proceso de formalización más importante ... (en) los últimos años en Argentina para activos en el exterior y con un tramo de la sociedad de altos ingresos', señaló el titular de la AFIP.
Como parte del ‘sinceramiento fiscal', el Fisco también puso en marcha una moratoria para la regularización de deudas impositivas por 117,000 millones de pesos ($7,524.1 millones).
‘Este proceso impactará positivamente en los depósitos bancarios',
NICOLÁS DUJOVNE
MINISTRO DE HACIENDA DEL GOBIERNO ARGENTINO
IMPUESTOS
La recaudación tributaria de Argentina creció 54.1%
La recaudación tributaria de Argentina ascendió en marzo pasado a 212,294.8 millones de pesos (unos 13,652.4 millones de dólares), lo que supuso un incremento del 54.1% respecto al mismo mes de 2016, informaron ayer fuentes oficiales.
Según indicó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un informe, la recaudación subió en marzo 23.3% frente a febrero último.
En rueda de prensa, el titular de la AFIP, Alberto Abad, dijo ayer que en la recaudación de marzo hubo un ‘impacto del orden del 28,000 millones de pesos' (1,800.6 millones de dólares) producto del proceso de la amnistía fiscal para activos no declarados.
En este proceso, que se abrió el año pasado y concluyó la semana pasada, se declararon activos de los cuales el 80% estaban en el exterior. ( EFE )