Dirigencia indígena acusa al Gobierno de persecución y violencia en comunidades

  • 14/05/2025 17:22
a dirigencia responsabiliza directamente al presidente José Raúl Mulino por la violencia registrada en la comarca y lo acusa de mantener una postura autoritaria que impide el diálogo.

Las autoridades tradicionales de la comarca Ngäbe- Buglé denunciaron lo que calificaron como una escalada de persecución y represión por parte del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, en respuesta a las manifestaciones que se han desarrollado contra la Ley No. 462, la minería y en defensa de la soberanía.

Según los líderes comarcales, agentes armadas de los estamentos de seguridad han llevado a cabo operativos violentos en diversas comunidades, como Trinidad, El Piro, Ojo de Agua, Tolé, Viguí y El Prado.

Los denunciantes aseguran que se han producido allanamientos casa por casa, con el uso de gases lacrimógenos, armas de grueso calibre y detenciones arbitrarias de dirigentes indígenas, afectando gravemente a familias, incluidos niños, mujeres y adultos mayores.

“Esto es una dictadura. El Gobierno está abusando de su fuerza pública, sacando a líderes de sus casas a punta de golpes, patadas y gases lacrimógenos, sin importar la presencia de menores o personas vulnerables”, afirmaron los voceros indígenas, quienes acusan al Ejecutivo de violar sistemáticamente los derechos humanos.

La dirigencia hizo un llamado al cese inmediato de lo que consideran actos de violencia estatal y persecución política, al tiempo que apelaron a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante lo que califican como una grave amenaza a la democracia y a los derechos fundamentales del pueblo Ngäbe-Buglé.

“Responsabilizamos al presidente Mulino por la crisis que atraviesa el país. Su arrogancia y negativa al diálogo mantienen al país en el caos. La paz está en sus manos”, concluyeron.

Lo Nuevo