Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 15/03/2010 01:00
PANAMÁ. Las discusiones bilaterales entre Panamá y Colombia para la firma de un Tratado de Libre comercio (TLC) entre ambas naciones arrancan hoy en suelo local.
Las áreas de negociación serán un total de 24, entre ellas las de acceso a mercado, procedimiento de origen, administración aduanera, medidas sanitarias y fitozoosanitaria.
Asimismo de defensa comercial, inversiones, contratación pública, telecomunicaciones, propiedad estatal, comercio electrónico, aspectos labores y de medio ambiente y cooperación en capacidad comercial.
Para el ministro de Comercio colombiano, Luis Guillermo Plata, lo más complicado de estas negociaciones girará entorno al tema agrícola.
A su juicio “los países son muy sensible es este aspecto, por los temas de seguridad alimentaria. Mucha de la agricultura se realiza en zonas alejadas y pobres donde las comunidades dependen de esos ingresos. Hay sensibilidades sociales. Los temas sanitarios son muy complejos”, agrega el funcionario.
Colombia es uno de los principales usuarios de la Zona Libre de Colón, en el Caribe panameño, desde donde se reexportan bienes por el orden de los 1,3 millones de dólares y se importan cerca de 67 millones de dólares anualmente, de acuerdo con el Ministerio de Comercio de Panamá.
Las exportaciones de Colombia a Panamá en 2008 sumaron 273 millones de dólares, mientras que en sentido inverso alcanzaron 12 millones de dólares, según fuentes oficiales.
La oficina de RRPP del Ministerio de Industria y Comercio panameño confirmó que adelantará información a los medios locales mediante encuentros con la prensa los días miércoles y viernes.