• 20/07/2020 00:00

Consumidores en tiempos de la covid-19

Esta pandemia que parece alargarse exigirá a las personas reforzar sus medidas de higiene personal, en el hogar y lugares públicos

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus nos cambió como sociedad, y también como consumidores. Hoy estamos ante un escenario diferente, con restricciones a la movilidad de las personas hecho que de forma abrupta trastocó las relaciones, los hábitos y métodos de compra en los panameños.

Aun cuando persiste la alarma, los ciudadanos comienzan a adaptarse a una progresiva nueva normalidad, que supone a corto plazo, la demanda de los consumidores: por artículos de aseo personal y limpieza, necesidad de ahorrar, incremento en compras a través de negocios de mensajería o “deliverys” y uso de tarjetas y banca en línea, como medio de pago. Estas últimas para evitar el contacto, y como método de prevención.

En la compra de alimentos, el consumidor panameño comienza a optar por nuevos métodos de compra, inclinándose por alimentos frescos y del mercado local, pequeños puestos de venta de verduras, vegetales e insumos se habilitan en los barrios, cerca de sus hogares. Y la venta ambulante de una variedad de productos, en tiendas improvisadas en autos, tiende a incrementarse en las barriadas.

Esta pandemia que parece alargarse exigirá a las personas reforzar sus medidas de higiene personal, en el hogar y lugares públicos. En sitios públicos como los supermercados encontrar los víveres de la lista pasará a segundo plano, ahora los consumidores darán prioridad a las horas de menos compradores, evitarán tocar los artículos y guardarán la distancia en las filas.

Las mascarillas, guantes, gel alcoholado, pañitos y desinfectantes no sólo serán parte de su vestimenta, sino que tendrán un valor primordial, en sus compras.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) es testigo de este comportamiento por tanto prevé que los productos de aseo personal, limpieza en el hogar y consumo continuarán teniendo alta demanda en la población. Para asegurar el abastecimiento y evitar el incremento injustificado, la institución recomendó al Ejecutivo prorrogar hasta diciembre de este año, la vigencia del Decreto Ejecutivo N° 114 de 13 de marzo de 2020 y su reforma.

La medida anterior decreta un margen máximo para la comercialización de los artículos de limpieza y aseo personal entre ellos: mascarillas desechables, gel alcoholado, productos que ahora se suman al presupuesto familiar del panameño afectado por la crisis.

Un estudio de junio de este año, sobre el índice de confianza del consumidor llevado por The Marketing Group y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) destaca que el nivel de ahorro en el hogar panameño, es otro de los indicadores que reportó una caída de 55 puntos, lo que refleja que “en los próximos 12 meses le será imposible ahorrar o poco probable que puedan ahorrar como les gustaría”.

Es decir, los consumidores panameños perciben a corto plazo que su situación laboral y capacidad de ahorro para los próximos 12 meses se disipa ante la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

Sin duda, la nueva normalidad afecta el consumo, haciendo el trabajo más complejo para las agencias de protección al consumidor como la Acodeco, las cuales en tiempos de coronavirus recomiendan el consumo racional, en función de las necesidades de su grupo familiar, y dar privilegio al ahorro, seguir las indicaciones del Ministerio de Salud y evitar el consumo desmedido de artículos de aseo e higiene personal.

Igual esta institución, impulsa la prudencia en las relaciones de consumo, así como el alcance de acuerdos amistosos en la resolución de conflictos y dejar que pase la tormenta que nos ha hecho cambiar nuestros malos hábitos de compras, hacia una conducta de consumo más responsable.

Periodista
Lo Nuevo