Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 16/12/2008 01:00
- 16/12/2008 01:00
PANAMÁ. El por qué se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la II fase del proyecto “Red Frog Beach” para luego ser declarado ilegal por la Corte Suprema de Justicia ha provocado reacciones de los involucrados.
La Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM) señala que “en el momento de aprobarse el EIA la entidad estimó que cumplía con todos los requisitos de la evaluación de impacto ambiental, contestó Harley Mitchell Morán, jefe de Asesoría Legal.
También aseguró que el proyecto no involucraba sitios protegidos. “La resolución que aprobó el EIA dispuso que el proyecto solo se podría dar a 75 metros de sus límites”, dijo.
Pero el Centro de Incidencia Ambiental, organismo responsable de presentar el recurso de nulidad, no está de acuerdo con la ANAM. Acusó que el documento violaba la legislación ambiental y que parte del proyecto involucraba áreas de gran sensibilidad ambiental.
Por su parte la empresa promotora del proyecto, Pillar Panamá, anunció que tomará acciones, pero por el momento no adelantarán cuáles. “Nuestros asesores ambientalistas, equipo legal y accionistas están evaluando la estrategia a seguir”, dijeron.
Ante esta eventualidad, la ANAM, que no cuestionó la decisión de la CSJ, señaló que la empresa podrá presentar otro EIA. Sobre este punto, la promotora aclara que la elaboración del primer estudio costó alrededor de un millón de dólares, pero el costo de un nuevo EIS, el tiempo invertido y la mala publicidad y es “irrecuperable”.