La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Crisis económica en Bocas del Toro: Cámara de Comercio prevé $2 millones en pérdidas por protestas

- 08/07/2025 00:00
Los actos de vandalismo durante las protestas en Bocas del Toro en los últimos dos meses, dejaron pérdidas comerciales estimadas en alrededor de $2 millones, según Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro. La situación fue tan crítica que obligó a las autoridades a declarar un estado de urgencia en la provincia, confirmó Pimentel a La Estrella de Panamá. El viernes pasado, los empresarios iniciaron una serie de reuniones para consolidar las cifras y presentarán un informe detallado de las pérdidas el próximo miércoles 9 de julio ante la gobernación.
“Por lo que se ha ido valorando, las cifras están en alrededor de los $2 millones en pérdidas entre todos los locales comerciales, ya sea en mercancías e insumos, sin contar los daños de infraestructura; eso es otra cosa”, comentó Pimentel.
Las estimaciones de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro llegan después de que el pasado viernes 4 de julio se realizara una primera reunión entre los comerciantes afectados y la gobernadora Marcela Edith Madrid Guerra para poner sobre la mesa la actual realidad y las posibles ayudas que pueden tener los empresarios de parte del Gobierno.
Entre los negocios perjudicados se encontraban almacenes de ropa, electrónica y tecnológicas, mueblería, salones de belleza, panaderías, por mencionar algunos. De acuerdo con Pimentel, la mayoría estaban ubicados en la Plaza Changuinola, una de las zonas más afectadas por los actos de vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades.
Allan Oseguera, dueño de la boutique Elegant Dress y la tienda Spartan Suplemento, es uno de esos empresarios que reportaron pérdida total, tras quedarse sin nada luego de que en los actos de vandalismo se llevaran todas las mercancías y destruyeran su local, que estaba ubicado precisamente en la Plaza Changuinola.
“A nosotros nos robaron todo, o sea, todo, cuando te digo todo es todo, hasta lo de la bodega, las cajas, todo”, aseguró Oseguera, quien llevaba junto a su familiar más de 10 años manteniendo la boutique y hace poco más de tres meses inauguraron Spartan Suplementos.
Después de tres semanas de culminar el estado de urgencia en la provincia, este pequeño comerciante estima que sus pérdidas económicas podrían alcanzar los más de $680.000, ya que en su boutique Elegant Dress las cifras rondan los $679.899.68 y en Spartan Suplemento unos $10.366.02.
Oseguera, quien también participó en la reunión entre la gobernadora y la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, adelantó que sus cifras las presentará el próximo miércoles en una segunda reunión junto con otros comerciantes y levantarán un informe oficial para lograr que el Gobierno les pueda brindar soluciones a corto y mediano plazo.
“Se nos pidió cierta información para ver qué tipo de ayudas los comerciantes podemos recibir de parte del gobierno, ya que no es fácil, porque no todos tenemos aseguradas nuestras tiendas o el seguro no cubre el tema de actos vandálicos”, manifestó el comerciante bocatoreño, quien analiza la continuidad de su negocio, tanto comercial como laboral.
Tentativamente, se habla de que el Gobierno estaría dispuesto ayudar a estos comerciantes a través de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Aunque no se dieron mayores detalles, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que en la última reunión se habló de algún tipo de ayuda con créditos blandos o fondo no reembolsable.
Para lograr eso, dijo, los comerciantes deben presentar el próximo miércoles sus números porque sin ese detalle no se podrá gestionar ningún tipo de ayuda. “Si no sabemos cuál es la cuantía, no sabremos cómo podemos ayudarlos”, sentenció Pimentel.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Arias, reconoció que de nada sirve que los comerciantes bocatoreños reabran sus puertas si están faltos de capital.
En este contexto, mencionó que “desde Panamá estamos viendo cómo los apoyamos, a través de bancas internacionales para conseguirles algún tipo de préstamo blando para asegurarnos de que estas empresas reabran y se pierda la mínima cantidad de empleos, aparte de los que ya se perdieron a través de la empresa bananera Chiquita”.
De acuerdo con Arias, tanto la Cámara de Comercio de Panamá como el Gobierno nacional han trabajado de manera mancomunada para hacer llegar de la manera más rápida los insumos de primera necesidad, como alimentos y medicamentos.
“Los bancos no cuentan con efectivo, las gasolineras no tienen combustible y los supermercados no tienen comida. Eso es lo primordial que se debe atender para después de ver cómo apoyamos a los comerciantes a que reabran sus puertas lo antes posible. Y que no se sientan solos tampoco”, subrayó el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá.
Para el presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestante es quien protesta ejerciendo su derecho constitucional. Mientras que los delincuentes son los saquean comercios en Changuinola o vandalizan la propiedad pública y privada. “A las cosas hay que llamarlas por su nombre: al pan, pan y al vino, vino”, dijo en su discurso después de un año de gestión.
Aunque los estamentos de seguridad lograron controlar la estabilidad social de la provincia, Oseguera indicó que si bien, por ahora, se mantienen seguros porque hay presencia policial, todavía existe un temor de que puedan volver los saqueos o vandalismos a la Plaza Changuinola, que ahora vive una incertidumbre por la continuidad de los negocios y aumento de desempleo.