El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 04/10/2010 02:00
Una de las facetas más interesantes de mi trabajo como consultor en comunicaciones ocurre cuando me contratan para llevar a cabo un proceso de reclutamiento para personal de relaciones públicas o comunicaciones. Cada proceso es una nueva oportunidad de tomarle el pulso al mercado, conocer nuevos profesional y comprobar qué los mueve o anima en sus carreras.
Usualmente la primera pregunta que surge a quienes me contratan es ¿qué cualidades debería tener el gerente de relaciones públicas? Aunque aquí hay mucha tela que cortar, dependiendo de quién lleva adelante el proceso, usualmente recomiendo que la persona a contratar tenga ciertas cualidades no tangibles.
Aquí explico algunas de ellas:
1. Manejo del entorno. Sin duda esta ocupa un lugar prominente a la hora de contratar personal de comunicaciones. Una persona que maneje el entorno —económico, político, social— es capaz de aportar mucho valor a las comunicaciones de una empresa.
Hablo de alguien que sepa que está pasando en el país, quienes son los actores, como esa situación pueda afectar a la organización a la que pertenece. Una persona que maneje el entorno sabe cuáles son las narrativas que se van construyendo en la opinión pública y por ello es capaz de lograr que su organización reafirme su posicionamiento a partir de esas realidades. Esta o este profesional debe creer en el establecimiento de relaciones con ese entorno.
2. Visión integral. Usualmente quien tiene la visión integral del negocio es el CEO o gerente general. Luego los directores de departamentos se ocupan más específicamente de sus labores respectivas. Contrario a esto, el director o gerente de comunicaciones o relaciones publicas debe ser capaz de construirse una visión del negocio integral, mas apegada a lo que ve el CEO que a aquello que se observa desde un departamento en particular. Desarrollar una visión integral permite al profesional de las comunicaciones estar atento de las fortalezas y debilidades de la organización como un todo. Le ayuda a determinar mejor las consecuencias o los beneficios de las acciones propuestas o del plan de negocios.
3. Capacidad táctica. En comunicaciones, la visión estratégica sin capacidad técnica es como volar un avión sin tren de aterrizaje. Aunque no sea el encargado de implementar tácticamente, el líder de comunicaciones debe ser capaz de articular tácticas y técnicas cuando la situación lo requiera.
Por ello es clave que esa persona maneje un lenguaje técnico que le permita no solo articular la estrategia, sino además sugerir acciones puntuales orientadas a los objetivos de la organización.