Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 03/06/2009 02:00
- 03/06/2009 02:00
Panamá es un país que tiene los estándares a nivel internacional de los centros bancarios internacionales. Cumplimos con más normas de apertura de cuentas que los propios países de la OCDE. Nos lo han dicho muchos clientes. Es más fácil abrir una cuenta en Estados Unidos, España o Europa que en Panamá.
Primero, porque no se nos conoce. Hemos fallado en dar a conocer nuestras normas y legislación en materia de servicios internacionales. Todos los bancos tenemos presencia física, aquí no hay ningún banco de papel. Nos comparan en las listas con Cayman, Bahamas y Vanuato, islas que en una oficina tienen 400 bancos y Panamá no es así. Panamá es un centro bancario real. Hace varios años vino una delegación de la OCDE, se dieron cuenta de la realidad de Panamá y nos sacaron de la lista negra. Panamá lo que está pidiendo es lo que se llama igualdad de condiciones (fair play). Todavía hay muchas normas similares en Es tados Unidos, como en Delaware, Nevada, y en las Islas Británicas, donde tienen acciones al portador en sus sociedades anónimas y ofrecen los mismos incentivos que tiene Panamá para atraer inversión. Primero tienen que cambiarlos ellos para que Panamá pueda ver qué cambios va a hacer.
No conozco los detalles de esos casos, pero la Superintendencia de Bancos tiene unas regulaciones y supervisa a los bancos de una manera muy estricta y seguramente están cooperando. En un caso como éstos, todos los libros se abren y la información es pública.
Los abogados han cooperado y dan información. Toda sociedad tiene que tener un agente residente en Panamá, que es quien da la información sobre quiénes son los dueños de las sociedades. A Panamá lo han metido en una lista con otras jurisdicciones, pero es una jurisdicción real. Te vas a una isla de éstas y te das cuenta que allá no hay nada. Siempre hay formas de mejorar las normas y las prácticas. Por ejemplo, en el caso de Murcia que se dio principalmente en Colombia, una vez las autoridades colombianas dieron a conocer a las panameñas que estaba ligado supuestamente a lavado de dinero o narcotráfico, tengo entendido que todos los bancos donde tenía cuentas, que le abrieron cuando era empresario, dieron la información y cooperaron inmediatamente con las autoridades.
Sí, pero otra vez: el agente residente tiene la obligación de conocer al cliente y tiene que saber de quién es esa sociedad y la siguiente, y la siguiente.
Sí, claro, constituir una sociedad anónima en Panamá, en las Islas Vírgenes Británicas, o en Delaware, Nevada, es fácil. En Panamá tenemos al agente residente que es el responsable y tiene que conocer a sus clientes. No sé cómo será en otras jurisdicciones. +3C