El objetivo principal de este equipo interinstitucional, según el Ejecutivo, será gestionar la crisis social y laboral que enfrenta la provincia
Debate por invitación a Pascal Saint-Amans: IFA dice que su presencia es con fines académicos
![Cedeño le expresó a Galíndez su rechaza por la presencia y subsecuente participación ese “funesto personaje [Saint-Amans] que ha blasfemado y humillado a Panamá. Cedeño le expresó a Galíndez su rechaza por la presencia y subsecuente participación ese “funesto personaje [Saint-Amans] que ha blasfemado y humillado a Panamá.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x466/0c0/700d394/none/199516884/BFRT/afp-20170607-pc40d-v1-highres-f_181-10300988_20250527074951.jpg)
- 27/05/2025 09:56
El presidente de International Fiscal Association (IFA), capítulo de Panamá, José Galíndez, le contestó a la presidenta del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Maritza Cedeño, quien expresó su indignación por la invitación que le hicieron a un congreso a Pascal Saint-Amans, exdirectivo de la OCDE, que ha incluido al país en las listas discriminatorias.
Saint-Amans fue invitado como conferencista magistral al II Congreso de Tributación Internacional, que se efectuará del 18 al 19 de noviembre en la ciudad de Panamá.
Cedeño le expresó a Galíndez su rechaza por la presencia y subsecuente participación ese “funesto personaje [Saint-Amans] que ha blasfemado y humillado en cuanto escenario internacional ha podido el nombre de la República de Panamá”.
Galíndez le recalcó a Cedeño que comparte con ella “plenamente la importancia de velar por la reputación de la República de Panamá”.
El presidente de IFA capítulo de Panamá dijo que entiende también que las listas restrictivas y los estándares globales “han generado legítimos debates sobre equidad, proporcionalidad y soberanía fiscal”.
No obstante, “quisiéramos destacar que la IFA, tanto a nivel global como nacional, es una organización técnica y académica que promueve el análisis profundo y el diálogo abierto sobre los retos del sistema tributario internacional”, dijo.
Añadió que precisamente por ello consideran que la participación de figuras clave en la configuración de esos estándares, como Saint-Amans, “representa una oportunidad única para exponer la perspectiva panameña, cuestionar de manera fundamentada algunas decisiones pasadas y construir puentes de entendimiento hacia el futuro”.
Galíndez reiteró que la invitación no debe interpretarse como un respaldo automático a las políticas adoptadas en su momento por la OCDE, “sino como parte de un ejercicio de apertura académica que busca fortalecer la voz técnica de América Latina y, particularmente, de Panamá, en espacios donde históricamente hemos tenido limitada influencia directa”.