“El aumento debe ser considerable y justo”

L e ha correspondido al viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, presidir las discusiones para el establecimiento de un nuevo salar...

L e ha correspondido al viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, presidir las discusiones para el establecimiento de un nuevo salario mínimo que empezará a regir en enero de 2010. El tiempo se agota y aún no hay un punto de acercamiento entre el sector privado y los trabajadores, pero el viceministro se mantiene optimista y considera que aún no se puede llegar a un acuerdo, aunque restan menos de 10 días para que la comisión culmine su trabajo. Carles hizo un alto en sus ocupaciones como ministro encargado y por más de 45 minutos habló con La Estrella sobre la posición del gobierno en cuanto al salario mínimo.

¿EN QUÉ NIVEL SE ENCUENTRAN LAS NEGOCIACIONES?

En este momento nos encontramos en la parte final. Actualmente tenemos tres realidades en la comisión: El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) ha presentado una propuesta de ajuste general de salario mínimo de 650 dólares para todas las actividades económicas, lo que significa que una persona que tiene una fonda tendrá que hacerle un ajuste a sus trabajadores de 650 dólares, igual que el que tiene una gran empresa. El Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CONEP) no ha presentado ninguna propuesta, y nosotros dando respuesta a nuestra responsabilidad como gobierno, desde un principio decidimos plantear ante la comisión que no estudiaremos en base a 17 actividades económicas, sino que ampliaremos a 53.

¿PODRÍA MENCIONARNOS ESTAS NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS?

Esta medida permite que tengamos nuevas actividades como casinos, discotecas, corredores, distribuidoras de autos, centro comerciales con más de 50 locales, condominios con 50 y 60 apartamentos. La intermediación financiera, que la hemos divido en bancos, financieras, cooperativas, además de las agencias de seguridad privada, el transporte. En los hoteles hemos establecido pequeñas empresas, gran empresa y hoteles de cuatro y cinco estrellas y resort de playa. También los spa , la clínicas de estéticas, las clínicas cosmetológicas, los especialistas en tratamientos de bellezas y los gimnasios, entre otros.

¿CUÁNTOS TRABAJADORES RECIBEN SALARIOS MÍNIMO EN LA ACTUALIDAD?

De acuerdo con el estudio que realizó la Contraloría, el Ministerio de Economía y Finanzas son 243 mil personas. El 48% de la masa salarial recibe salario mínimo, con una canasta básica de 268.20 dólares.

¿EN DÓNDE LABORAN ESOS 243 MIL TRABAJADORES?

En los corredores, en esos grandes hoteles que se han construido en el interior, donde los niveles de ocupación son altos, en los centros comerciales donde se vende una cartera en tres mil dólares, pero la despachadora gana 267 dólares, en la Zona Libre de Colón donde los trabajadores y trabajadoras ganan 270 dólares, en los restaurantes de franquicias, los conserjes, porque no es igual ser conserje en el edificio Chucunaque, por poner un ejemplo, que serlo en un edificio donde un apartamento cuesta 150, 250 mil dólares o medio millón de dólares, y en donde incrementar el salario mínimo en forma justa no va afectar la economía. Lo que sí queremos dejar claro es que nosotros no aprobamos la aspiración de CONATO, porque eso contrastaría con los niveles socieconómicos, porque al tú poner un solo salario estás afectando actividades económicas que sí fueron afectadas por la crisis global, pero el hecho de que nosotros ajustemos en nueve o diez actividades económicas un ajuste considerable estamos metiendo a más de 150 mil.

¿DE CUÁNTO SERÍA EL AUMENTO QUE PROPONE EL GOBIERNO?

Yo en ese punto me reservo, porque es tema interno de la discusión, pero sí te puedo decir que si yo le ajusto un 30% a los trabajadores y trabajadoras de los corredores, los corredores no van quebrar y tampoco se van a ir del país.

¿CUÁNDO SERÁ LA PRÓXIMA Y ÚLTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SALARIO MÍNIMO?

La última reunión oficial será en los últimos tres días del mes, por lo que nosotros esperamos a más tardar el 30 de noviembre entregarle al presidente de la República las recomendaciones de ajustes de salario mínimo y la metodología para cada actividad.

SENTADO EN SU DESPACHO, EL VICEMINISTRO CARLES CERRÓ LA ENTREVISTA SEÑALANDO QUE LUEGO DE TRES MESES DE TRABAJO ES LA HORA DE DEJAR LOS DISCURSOS Y EMPEZAR A AFILAR EL LÁPIZ PARA DEFINIR EL MONTO DEL AUMENTO QUE EXPERIMENTARÁ EL SALARIO MÍNIMO A PARTIR DE 2010.
Lo Nuevo