El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 10/06/2009 02:00
- 10/06/2009 02:00
PANAMÁ. Los recientes decretos ejecutivos aprobados por el presidente Martín Torrijos han traído confusión entre las más altas autoridades del gobierno, quienes se contradicen acerca de la relación de estos con las condiciones del gobierno de Estados Unidos para la ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC).
El viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa, recordó que desde el cierre de las negociaciones se había “comentado” que existían algunas diferencias sobre el tema laboral, pero explicó que se “planteó la posibilidad de que por medio de algunos decretos” se reglamentaran las leyes laborales para ajustarlas a las normativas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Agregó que estos cambios “no exigían modificación al Código de Trabajo, sino una adecuación por medio de decretos”.
Pero la relación entre estos decretos y la condición de EEUU para la aprobación del TPC es rechazada por el canciller de la República, Samuel Lewis Navarro. El diplomático aseguró que el TPC “ya se negoció y no tiene que pasar nada más que lo ya se aprobó”.
Pero acerca de las modificaciones no tuvo reparos. “En hora buena habrá algunos congresista que den su voto a favor por lo que se hizo”, dijo.
El analista internacional, José Blandón padre, no relacionó los decretos con el TPC. Sí explicó que parte de las observaciones del Congreso de EEUU es que Panamá debe cumplir con las normas de la OIT.
En lo que sí coincidieron los dos ministros es que el Estado panameño continuará trabajando para concluir satisfactoriamente este polémico tratado. Sousa, aclaró que el MICI hasta el momento no ha recibido información oficial de las autoridades de EEUU que se haya archivado el tratado comercial, pero reconoció que la decisión de llevar adelante la ratificación ha perdido fuerza por parte de EEUU.
Mientras que el canciller señaló que el trabajo con el TPC no ha concluido porque se debe asegurar el voto cuando llegue el tratado al Congreso.
Sin embargo, Blandón no está tan optimista y sus mejores pronósticos vaticinan que la discusión del TPC podría pasar en octubre de este año, porque los congresista demócratas están evitando temas polémicos.