Organizan Congreso de Derecho Financiero

  • 05/08/2015 02:00
En el evento, expertos nacionales e internacionales abordarán los temas más importantes relacionados a la banca en la región

Los días 13 y 14 de agosto se realizará en la capital panameña el XXXIV Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (Colade), evento organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

La agenda el primer día incluye la conferencia magistral ‘Experiencias en la defensa de entidades bancarias en materia de delitos financieros en Estados Unidos y Europa', que estará a cargo de Lauren Dickie, abogada asociada en la firma de Quinn Emanuel en Washington, DC.

La empresa que representa está enfocada en defender las instituciones financieras internacionales y otras corporaciones en casos de demandas criminales y civiles interpuestas por las autoridades y en litigios transfronterizos y multijurisdiccionales por acusaciones de fraude tributario y de valores, violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas, lavado de dinero y sanciones de Estados Unidos a otros países.

Igualmente, se abordará el tema ‘Implicaciones legales para los países Latinoamericanos en el futuro en las relaciones económicas con Cuba, desde el punto de vista de la banca', donde se revisarán las sanciones del Gobierno de los Estados Unidos a Cuba y sus nuevas regulaciones, y como éstas impactarán al sector de servicios financieros, los riesgos potenciales y los requerimientos de cumplimiento. Esta ponencia estará a cargo de Andrés Fernández, socio de Holland & Knight de Estados Unidos.

También se dictará, el próximo 13 de agosto, la conferencia ‘Legalidad del fideicomiso en garantía para operaciones bancarias', por Estela Villegas de Osorio, presidenta de Asofiduciarias de la Dirección Jurídica de la Superintendencia Bancaria en Colombia.

El primer día se desarrollará la mesa redonda ‘¿Cómo podría afectar el estándar Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) a la Banca Latinoamericana?'. BEPS, el nuevo estándar internacional que impulsa la OCDE, persigue evitar los problemas que afectan a los países miembros, en relación a la erosión de la base impositiva y traslado de beneficios que realizan empresas multinacionales a jurisdicciones con tasas impositivas más competitivas, con la consiguiente disminución de sus recaudo de ingresos tributarios.

En la mesa redonda participará Addy Mazz, miembro del Directorio del Instituto Latinoamericano de Estudios Tributarios y del Consejo de la Asociación Fiscal Internacional de Uruguay; Michael Zavaleta Álvarez, socio y director ejecutivo de Zavarod, árbitro en ICAM en España y CCL en Perú; Camilo Valdés, asociado en Tapia, Linares y Alfaro de Panamá.

El moderador de la mesa redonda será Ricardo Carbonell, quien es consultor jurídico de la Asociación Bancaria de Venezuela.

==========

BASILEA III

La agenda del congreso incluye el tema de Basilea III.

Se tocarán los nuevos desarrollos del Comité de Basilea en materia de riesgos de derivados y cartas de crédito y su impacto en el capital de las entidades financieras.

Esta conferencia magistral estará a cargo de Luis Humberto Ustáriz, socio de Ustáriz & Abogados en Colombia.

Lo Nuevo